![]() | |
Los corales dependen de una relación simbiótica con las algas para su sustento y color shalamov/Depositphotos |
Los corales dependen de una relación simbiótica con las algas para mantener una buena salud. Estas algas viven en sus tejidos y les proporcionan una fuente de sustento y su colorido aspecto. Los graves episodios de decoloración, como los que se han producido en la Gran Barrera de Coral de Australia, son una sombría prueba de lo que ocurre cuando esa relación se rompe. Los científicos han obtenido una visión sin precedentes de este fenómeno, al observar por primera vez células de coral que engullen algas.
Vea También
- Nuevo mapa del paisaje bajo el hielo de la Antártida
- El deshielo de la Antártida podría frenar la corriente oceánica más fuerte del mundo, según un estudio
- Las cacas de los animales ayudan a los ecosistemas a adaptarse al cambio climático
- Revelan por primera vez el color del pelaje de los mamíferos de la era de los dinosaurios
- Descubren en China un mundo perdido que sobrevivió a la mayor extinción masiva de la Tierra
- El secreto de la longevidad extrema del tiburón de Groenlandia
Los científicos japoneses que están detrás de estas nuevas e innovadoras observaciones estaban estudiando el tipo de coral más común que se encuentra en los arrecifes tropicales y subtropicales, en especies pétreas de la familia Acroporidae. En abril de este año, los investigadores cultivaron con éxito líneas celulares de larvas de estos corales pétreos en placas de Petri, y se centraron en una responsable de engullir algas llamada IVB5.
A continuación, se añadieron a la placa de Petri unas algas fotosintéticas unicelulares llamadas dinoflagelados, y los científicos observaron cómo a las células del coral les crecían protuberancias en forma de dedos que parecían alcanzarlas. En el transcurso de 30 minutos, alrededor del 40% de las células de coral procedieron a engullirlas.
En los dos días siguientes, las algas del interior de las células se rompieron en fragmentos o se envolvieron en sacos con membrana. Las células de coral que se tragaron las algas vivieron alrededor de un mes antes de morir. Los científicos afirman que esto ofrece pistas sobre cómo pudo iniciarse la relación simbiótica hace miles de años.
"Es posible que, en un principio, los ancestros del coral engulleran estas algas y las descompusieran para alimentarse", explica la Dra. Satoko Sekida, coautora del estudio. "Pero luego, con el tiempo, evolucionaron para utilizar las algas para la fotosíntesis en su lugar".
Los científicos planean explorar esta y otras ideas mediante experimentos de seguimiento, que incluirán microscopios electrónicos para obtener una visión más clara de las células y las algas en acción. También les gustaría recrear el experimento en un cultivo más estable para que las células y las algas puedan reproducirse juntas.
"Esto sería muy emocionante, ya que entonces podríamos hacer nuevas preguntas, como por ejemplo, cómo reaccionan los corales cuando se les somete a estrés", dice. Satoh. "Esto podría darnos una comprensión más completa de cómo se produce el blanqueo, y cómo podemos mitigarlo".
Fuentes, créditos y referencias:
La investigación se ha publicado en la revista Frontiers in Marine Science.