Lo que los gatos pueden enseñarnos sobre la genética humana y la medicina de precisión

Vea También

 

Lo que los gatos pueden enseñarnos sobre la genética humana y la medicina de precisión
Crédito: Dominio público CC0

Aunque los gatos han convivido con los humanos durante milenios, el mundo sigue siendo de los perros. Este prejuicio se ha trasladado también a la ciencia. Ya es hora de que los gatos tengan su día, afirma la experta en medicina veterinaria Leslie Lyons en un foro publicado el 28 de julio en la revista Trends in Genetics. Los gatos, dice, tienen el potencial de ser un valioso organismo modelo para los genetistas, ya que el genoma felino está ordenado de forma similar al de los humanos.

"El uso de los gatos en la investigación está realmente olvidado, ya que la gente no se da cuenta de las ventajas", dice Lyons, del Departamento de Medicina y Cirugía Veterinaria de la Universidad de Missouri. "El genoma del perro o del ratón tiene cromosomas reordenados que son muy diferentes a los de los humanos, pero el gato doméstico tiene genes que son más o menos del mismo tamaño que los humanos, así como un genoma que, como el de los humanos, está muy organizado y conservado".

Lyons escribe que los gatos podrían ser una ventaja para ayudar a los investigadores a entender mejor nuestra "materia oscura" genética. Aunque constituye el 95% de nuestro ADN, durante mucho tiempo se ha considerado información de relleno de escasas o nulas consecuencias, sin embargo, aproximadamente el 10% de las regiones no codificantes dentro de la materia oscura del genoma se conservan en todos los mamíferos, lo que sugiere que tiene un papel importante e incomprendido. Se ha descubierto que los gatos tienen enfermedades genéticas relacionadas con la disfunción de su materia oscura genética, lo que los convierte en un organismo modelo potencial para este tipo de investigación.

"A medida que descubramos que quizá los animales tienen un espacio más similar entre los genes y que éstos están en el mismo orden, quizá eso nos ayude a descifrar lo que ocurre con los humanos", dice Lyons. "Trabajar con un primate resulta caro, pero la asequibilidad de un gato y su naturaleza dócil lo convierten en uno de los animales más factibles para trabajar en la comprensión del genoma humano".

Otra razón por la que los gatos podrían iluminar el genoma humano es que tenemos la tecnología para clonar gatos y hacer gatos transgénicos. El primer clon de gato, Cc, abreviatura de CopyCat, se generó en 2001. Su donante celular era un típico gato calicó con pelaje negro, naranja y blanco, pero Cc no resultó tener ningún color naranja en su pelaje, desafiando las leyes de Mendel y otros principios genéticos básicos. Esto fue una pista de que algo ocurría en los genes de Cc que los investigadores están empezando a comprender.

Los gatos también podrían desempeñar un papel en la medicina de precisión para las enfermedades genéticas, en la que en lugar de tratar los síntomas, los investigadores arreglan el gen real y lo que éste hace. Por ejemplo, algunas razas de gatos son propensas a la enfermedad genética del riñón poliquístico, que también afecta a los humanos. Lyons escribe que si pudiéramos tratar esta enfermedad con medicina de precisión en los gatos, podríamos aplicar esos aprendizajes a nosotros.

"Así, si usted y su gato entran por la puerta del veterinario y no hay un traumatismo, no hay un problema de alimentación, podría haber un problema genético en el gato. Los veterinarios podrían secuenciar los genes y, potencialmente, encontrar más rápidamente la causa de lo que ocurre y, a continuación, desarrollar un tratamiento más adecuado que simplemente tratar los síntomas", afirma Lyons. "Podemos ofrecer un programa sanitario más adaptado a nuestras mascotas, y una mayor financiación pondría todas las piezas en su sitio".

Fuentes, créditos y referencias:

Trends in Genetics, Lyons, L.: "Cats - telomere to telomere and nose to tail" www.cell.com/trends/genetics/f … 0168-9525(21)00142-6 , DOI: 10.1016/j.tig.2021.06.001

Proporcionado por Cell Press

Artículo Anterior Artículo Siguiente

Anuncio publicitario

Reciba actualizaciones por Telegram

¡Únete a nuestro canal de WhatsApp para recibir actualizaciones!