COVID-19 y su efecto en las creencias religiosas

Vea También

COVID-19 y su efecto en las creencias religiosas

La relación entre el COVID-19, la ansiedad y las creencias religiosas en Estados Unidos y el Reino Unido


Publicado en el Journal of Religion and Health, un estudio reciente encuestó a personas cristianas e irreligiosas en línea al comienzo de la pandemia de COVID-19. Sugiere que quienes tenían convicciones firmes en su fe cristiana, o quienes no tenían creencias religiosas, reforzaron su creencia tras el inicio de la pandemia.

Los encuestados cristianos que declararon tener una creencia débil o moderada no informaron de ningún cambio en su fuerza de creencia en respuesta a la crisis.

El estudio, dirigido por el Dr. Francesco Rigoli, profesor de psicología de la City University of London, encuestó a 280 adultos en línea el 30 de marzo de 2020. La mitad de los encuestados eran ciudadanos del Reino Unido y la otra mitad de Estados Unidos, y se les preseleccionó si creían en el cristianismo o no tenían religión.

Los participantes respondieron a una serie de preguntas para valorar en qué medida estaban de acuerdo con una serie de posturas.

Por ejemplo, una de las preguntas era "¿Cómo de religioso es usted?", a la que los encuestados respondieron con una de las siguientes respuestas numéricas: 1 = nada religioso, 2 = un poco religioso, 3 = moderadamente religioso, 4 = bastante religioso, 5 = muy religioso.

Otras preguntas con un marco similar incluían la pregunta de cuánto habían cambiado las creencias religiosas desde el inicio de COVID-19 (si es que lo habían hecho), los sentimientos personales de control asociados a la pandemia de coronavirus, la confianza en la capacidad de las autoridades para gestionar la crisis y la ansiedad provocada por la crisis.

No se encontró ninguna relación entre el cambio de creencias religiosas desde el inicio de la crisis y los sentimientos personales de control, o la capacidad de las autoridades para manejar la crisis.

Sin embargo, el estudio sugiere que el nivel de ansiedad de los encuestados provocado por la COVID-19 puede mediar en el cambio de su fuerza de creencia tras el inicio de la crisis. Cuanto más alto es el nivel de ansiedad, más parecen haber reforzado su creencia los encuestados con una fuerte creencia en el cristianismo, y las personas sin creencias religiosas reforzaron su posición irreligiosa.

Reflexionando sobre el estudio, el Dr. Rigoli afirma que "las implicaciones de este estudio son dobles. En primer lugar, nuestros resultados contribuyen a la investigación sobre el impacto del estrés en la religiosidad, apoyando la idea de que, al menos en algunas circunstancias, el estrés y la ansiedad refuerzan el compromiso con los sistemas de creencias previos, concretamente la fe cristiana en el caso de los creyentes fuertes y los sistemas de creencias escépticos en el caso de los no creyentes. En segundo lugar, nuestro estudio contribuye a ampliar nuestros conocimientos sobre las consecuencias de la pandemia de coronavirus. Además de sus implicaciones médicas, la crisis del coronavirus representa también un reto dramático para la psicología y la cultura de muchas comunidades; por ello, arrojar luz sobre estos aspectos representa una importante labor de investigación".

El estudio se publicó en la revista Journal of Religion and Health.

Fuentes, créditos y referencias:

Francesco Rigoli, The Link Between COVID-19, Anxiety, and Religious Beliefs in the United States and the United Kingdom, Journal of Religion and Health (2021). DOI: 10.1007/s10943-021-01296-5

Artículo Anterior Artículo Siguiente

Anuncio publicitario

Reciba actualizaciones por Telegram

¡Únete a nuestro canal de WhatsApp para recibir actualizaciones!