¿Cómo evolucionó la homosexualidad? Podría haber una pista en nuestros genes

Vea También

 

¿Cómo evolucionó la homosexualidad? Podría haber una pista en nuestros genes
Imagen de Sharon McCutcheon en Pixabay

Los efectos genéticos asociados al comportamiento sexual entre personas del mismo sexo también están relacionados con una ventaja de apareamiento entre las personas que solo tienen comportamientos sexuales con personas del sexo opuesto, según un estudio con participantes de Estados Unidos y Reino Unido publicado en Nature Human Behaviour. Sin embargo, los autores advierten que las diferencias genéticas estudiadas aquí son pequeñas, están repartidas por toda la secuencia del ADN humano y captan sólo una pequeña parte de la heredabilidad del comportamiento sexual entre personas del mismo sexo. Se necesitan más investigaciones para confirmar si estos resultados se aplican a la población humana en general.

Brendan Zietsch y sus colegas analizaron los efectos genéticos del comportamiento sexual entre personas del mismo sexo (frente a no haber tenido nunca relaciones sexuales con alguien del mismo sexo) en un estudio de asociación de todo el genoma (GWAS) de 477.522 personas del Reino Unido y Estados Unidos. También estimaron los efectos genéticos del comportamiento sexual con personas del sexo opuesto en un GWAS de 358.426 personas de los mismos países, que solo habían tenido parejas del sexo opuesto y que también informaron del número de parejas que habían tenido en su vida. Los autores descubrieron que los efectos genéticos asociados a la conducta sexual con personas del mismo sexo también se asociaban a tener más parejas sexuales del sexo opuesto entre los individuos que solo habían tenido parejas del sexo opuesto. Los autores sugieren que el número de parejas sexuales del sexo opuesto es un indicador del éxito del apareamiento, que durante la evolución habría dado lugar a más hijos. Los efectos genéticos que Zietsch y sus colegas identifican pueden ayudar a explicar por qué el comportamiento sexual entre personas del mismo sexo ha persistido a lo largo de la evolución de la especie humana: estos efectos genéticos pueden haber sido favorecidos por la evolución, ya que están asociados con más hijos.

Los autores señalan que este estudio tiene una serie de limitaciones y que sus conclusiones deben interpretarse con precaución. En primer lugar, los datos utilizados en este estudio proceden únicamente de individuos de ascendencia europea en el Reino Unido y Estados Unidos y, por tanto, captan una fracción de la diversidad genética y conductual humana. Es probable que esto afecte a los resultados, ya que tanto el comportamiento sexual entre personas del mismo sexo como el número de parejas sexuales del sexo opuesto son comportamientos muy regulados por la sociedad. En segundo lugar, es posible que el número de parejas sexuales del sexo opuesto de que informan los individuos en la actualidad no esté asociado a una ventaja reproductiva en nuestro pasado evolutivo. 

Fuentes, créditos y referencias:

Brendan P. Zietsch et al, Genomic evidence consistent with antagonistic pleiotropy may help explain the evolutionary maintenance of same-sex sexual behaviour in humans, Nature Human Behaviour (2021). DOI: 10.1038/s41562-021-01168-8

Artículo Anterior Artículo Siguiente

Anuncio publicitario

Reciba actualizaciones por Telegram

¡Únete a nuestro canal de WhatsApp para recibir actualizaciones!