Machu Picchu es más antiguo de lo esperado, según estudio.

Vea También

 

Machu Picchu es más antiguo de lo esperado, según estudio.

Machu Picchu, el famoso emplazamiento inca del siglo XV en el sur de Perú, es hasta varias décadas más antiguo de lo que se pensaba, según un nuevo estudio dirigido por el arqueólogo de Yale Richard Burger.

Burger e investigadores de varias instituciones estadounidenses utilizaron la espectrometría de masas con acelerador (AMS) -una forma avanzada de datación por radiocarbono- para datar los restos humanos recuperados a principios del siglo XX en el complejo monumental y la antigua finca del emperador inca Pachacuti, situada en la cara oriental de la cordillera de los Andes.

Sus hallazgos, publicados en la revista Antiquity, revelan que Machu Picchu estuvo en uso entre 1420 y 1530 d.C., es decir, alrededor de la época de la conquista española, lo que hace que el sitio sea al menos 20 años más antiguo de lo que sugieren los registros históricos aceptados, y plantea interrogantes sobre nuestra comprensión de la cronología inca.

Las fuentes históricas que datan de la invasión española del Imperio Inca indican que Pachacuti tomó el poder en 1438 d.C. y posteriormente conquistó el valle del bajo Urubamba, donde se encuentra Machu Picchu. Basándose en esos registros, los estudiosos han estimado que el sitio fue construido después de 1440 d.C., y quizás tan tarde como 1450 d.C., dependiendo de cuánto tiempo le llevó a Pachacuti someter la región y construir el palacio de piedra.

Las pruebas de la AMS indican que la cronología histórica es inexacta.

"Hasta ahora, las estimaciones de la antigüedad de Machu Picchu y la duración de su ocupación se basaban en relatos históricos contradictorios escritos por los españoles en el período posterior a la conquista española", dijo Burger, el profesor Charles J. MacCurdy de Antropología en la Facultad de Artes y Ciencias de Yale. "Este es el primer estudio basado en pruebas científicas que proporciona una estimación de la fundación de Machu Picchu y la duración de su ocupación, lo que nos da una idea más clara de los orígenes y la historia del sitio".

El hallazgo sugiere que Pachacuti, cuyo reinado puso a los incas en el camino de convertirse en el mayor y más poderoso imperio de la América precolombina, obtuvo el poder y comenzó sus conquistas décadas antes de lo que indican las fuentes textuales. Por lo tanto, tiene implicaciones para la comprensión más amplia de la historia inca, dijo Burger.

"Los resultados sugieren que la discusión sobre el desarrollo del imperio incaico basada principalmente en los registros coloniales necesita ser revisada", dijo. "Los métodos modernos de radiocarbono proporcionan una base mejor que los registros históricos para entender la cronología inca".

La técnica de AMS puede datar huesos y dientes que contienen incluso pequeñas cantidades de material orgánico, ampliando el conjunto de restos aptos para el análisis científico. Para este estudio, los investigadores la utilizaron para analizar muestras humanas de 26 individuos que se recuperaron en cuatro cementerios de Machu Picchu en 1912 durante las excavaciones dirigidas por el profesor de Yale Hiram Bingham III, que había "redescubierto" el sitio el año anterior.

Los huesos y dientes utilizados en el análisis pertenecieron probablemente a criados, o asistentes, que fueron asignados a la hacienda real, afirma el estudio. Los restos muestran pocos indicios de haber realizado trabajos físicos pesados, como la construcción, lo que significa que probablemente pertenezcan al periodo en que el lugar funcionaba como palacio rural, y no cuando se estaba construyendo, según los investigadores. 

Fuentes, créditos y referencias:

Richard L. Burger et al, New AMS dates for Machu Picchu: results and implications, Antiquity (2021). DOI: 10.15184/aqy.2021.99

Artículo Anterior Artículo Siguiente

Anuncio publicitario

Reciba actualizaciones por Telegram

¡Únete a nuestro canal de WhatsApp para recibir actualizaciones!