Una nueva investigación explica por qué las personas vacunadas corren poco riesgo durante el aumento de la variante COVID Delta

Vea También

 

Una nueva investigación explica por qué las personas vacunadas corren poco riesgo durante el aumento de la variante COVID Delta

Los anticuerpos provocados por la vacunación contra el COVID-19 son eficaces contra la variante delta


A pesar de haber provocado un aumento de las infecciones este verano que ha dado lugar a miles de hospitalizaciones y muertes, la variante delta del virus que causa la COVID-19 no es especialmente buena para evadir los anticuerpos generados por la vacunación, según un estudio realizado por investigadores de la Facultad de Medicina de la Universidad de Washington en San Luis.

Los investigadores analizaron un panel de anticuerpos generados por las personas en respuesta a la vacuna contra el COVID-19 de Pfizer y descubrieron que la variante delta era incapaz de evadir todos los anticuerpos que probaron, excepto uno. Otras variantes preocupantes, como la beta, evitaron el reconocimiento y la neutralización por parte de varios de los anticuerpos.

Los resultados, publicados el 16 de agosto en la revista Immunity, ayudan a explicar por qué las personas vacunadas han escapado en gran medida a lo peor de la oleada de delta.

En estudios anteriores, el coautor Ali Ellebedy, PhD, profesor asociado de patología e inmunología, de medicina y de microbiología molecular, había demostrado que tanto la infección natural como la vacunación provocan una producción duradera de anticuerpos. Pero la duración de la respuesta de anticuerpos es sólo un aspecto de la protección. La amplitud también importa. Una respuesta de anticuerpos ideal incluye un conjunto diverso de anticuerpos con la flexibilidad de reconocer muchas variantes ligeramente diferentes del virus. La amplitud confiere resistencia. Incluso si algunos anticuerpos pierden la capacidad de reconocer una nueva variante, otros anticuerpos del arsenal deberían seguir siendo capaces de neutralizarla.

"El hecho de que delta haya superado a otras variantes no significa que sea más resistente a nuestros anticuerpos en comparación con otras variantes", dijo el coautor Jacco Boon, PhD, profesor asociado de medicina, de microbiología molecular y de patología e inmunología. "La capacidad de propagación de una variante es la suma de muchos factores. La resistencia a los anticuerpos es sólo un factor. Otro es lo bien que se replica la variante. Una variante que se replica mejor es probable que se extienda más rápidamente, independientemente de su capacidad para evadir nuestra respuesta inmunitaria". Así que delta está aumentando, sí, pero no hay pruebas de que sea mejor para superar la inmunidad inducida por la vacuna en comparación con otras variantes".

Para evaluar la amplitud de la respuesta de los anticuerpos contra el SARS-CoV-2, el virus causante del COVID-19, Ellebedy y sus colegas -entre los que se encontraban los coautores Aaron Schmitz, PhD, especialista en investigación; Jackson S. Turner, PhD, instructor de patología e inmunología; y Zhuoming Liu, PhD, científico de plantilla- extrajeron células productoras de anticuerpos de tres personas que habían recibido la vacuna de Pfizer. Cultivaron las células en el laboratorio y obtuvieron de ellas un conjunto de 13 anticuerpos dirigidos a la cepa original que empezó a circular el año pasado.

Los investigadores probaron los anticuerpos contra cuatro variantes de interés: alfa, beta, gamma y delta. Doce de los 13 anticuerpos reconocieron las variantes alfa y delta, ocho reconocieron las cuatro variantes y uno no reconoció ninguna de las cuatro variantes.

Los científicos miden la utilidad de un anticuerpo por su capacidad de impedir que el virus infecte y mate las células en una placa. Los llamados anticuerpos neutralizantes que impiden la infección se consideran más potentes que los que reconocen el virus pero no pueden bloquear la infección, aunque tanto los anticuerpos neutralizantes como los no neutralizantes contribuyen a la defensa del organismo.

Los investigadores descubrieron que cinco de los 13 anticuerpos neutralizaban la cepa original. Cuando probaron los anticuerpos neutralizantes contra las nuevas variantes, los cinco anticuerpos neutralizaron la delta, tres neutralizaron la alfa y la delta, y sólo uno neutralizó las cuatro variantes.

"Frente a la vacunación, delta es un virus relativamente débil", dijo Ellebedy. "Si tuviéramos una variante más resistente como la beta pero que se propagara tan fácilmente como la delta, tendríamos más problemas".

El anticuerpo que neutralizó las cuatro variantes en cuestión -así como otras tres variantes probadas por separado- se denominó 2C08. En los experimentos con animales, el 2C08 también protegió a los hámsters de la enfermedad causada por todas las variantes probadas: la variante original, la delta y una imitación de la beta.

Algunas personas pueden tener anticuerpos tan potentes como el 2C08 que les protegen contra el SARS-CoV-2 y sus muchas variantes, dijo Ellebedy. Utilizando bases de datos públicas, los investigadores descubrieron que alrededor del 20% de las personas infectadas o vacunadas contra el SRAS-CoV-2 crean anticuerpos que reconocen el mismo punto del virus al que se dirige el 2C08. Además, muy pocas variantes del virus (.008%) presentan mutaciones que les permiten escapar de los anticuerpos dirigidos a ese punto.

"Este anticuerpo no es exclusivo de la persona de la que lo obtuvimos", dijo Ellebedy. "En la literatura se han descrito múltiples anticuerpos dirigidos a esta zona; al menos uno está en desarrollo como terapia contra el COVID-19. Se han generado anticuerpos similares en personas infectadas en Italia y en personas infectadas en China y en personas vacunadas en Nueva York. Así que no se limita a personas de ciertos orígenes o etnias; no se genera sólo por la vacunación o por la infección. Mucha gente produce este anticuerpo, lo cual es estupendo porque es muy potente y neutraliza todas las variantes que hemos probado."

Fuentes, créditos y referencias:

“A vaccine-induced public antibody protects against SARS-CoV-2 and emerging variants” by Aaron J. Schmitz, Jackson S. Turner, Zhuoming Liu, Julian Q. Zhou, Ishmael D. Aziati, Rita E. Chen, Astha Joshi, Traci L. Bricker, Tamarand L. Darling, Daniel C. Adelsberg, Clara G. Altomare, Wafaa B. Alsoussi, James Brett Case, Laura A. VanBlargan, Tingting Lei, Mahima Thapa, Fatima Amanat, Trushar Jeevan, Thomas Fabrizio, Jane A. O’Halloran, Pei-Yong Shi, Rachel M. Presti, Richard J. Webby, Florian Krammer, Sean P.J. Whelan, Goran Bajic, Michael S. Diamond, Adrianus C.M. Boon and Ali H. Ellebedy, Accepted, Immunity.
DOI: 10.1016/j.immuni.2021.08.013

Artículo Anterior Artículo Siguiente

Anuncio publicitario

Reciba actualizaciones por Telegram

¡Únete a nuestro canal de WhatsApp para recibir actualizaciones!