Los agricultores de la Edad de Bronce daban un trato preferente a las vacas frente a las ovejas y cabras domesticadas

Vea También

Los agricultores de la Edad de Bronce daban un trato preferente a las vacas frente a las ovejas y cabras domesticadas

Gestión localizada de animales domesticados no autóctonos en el noroeste de China durante la Edad del Bronce

Los movimientos de los antiguos cultivos y animales domésticos a través de la Eurasia prehistórica están bien documentados en el registro arqueológico. Lo que no se conoce tan bien es cómo los agricultores y pastores de la Edad de Bronce incorporaron los animales domésticos recién introducidos -como las vacas del suroeste de Asia- a sus antiguas tradiciones culinarias y de cría de animales. 

Una nueva investigación dirigida por arqueólogos de la Universidad de Washington en San Luis muestra que la carne y los productos lácteos desempeñaban un papel más importante en la dieta humana de la China de la Edad de Bronce de lo que se pensaba. El análisis también sugiere que los agricultores y pastores atendían a las ovejas y a las cabras de forma diferente a como lo hacían con las vacas, a diferencia de lo que ocurre en otras partes del mundo: mantenían las vacas más cerca de casa y las alimentaban con los subproductos de los cereales que cultivaban para su propio consumo, como los tallos de hierba de las plantas de mijo.

El estudio, publicado en Scientific Reports, integra datos nuevos y otros ya publicados procedentes de nueve yacimientos del Corredor de Hexi, una región clave entre el desierto de Gobi y la meseta tibetana que facilitaba el movimiento de los antiguos cultivos entre Asia central y oriental.

Petra Vaiglova, investigadora postdoctoral asociada, y Xinyi Liu, profesor asociado de arqueología en Artes y Ciencias, basaron su análisis en registros óseos y otros datos isotópicos de humanos, animales y plantas. 

"Utilizando el método de análisis de isótopos estables, examinamos las dietas de los herbívoros locales que se manejaban en el Corredor de Hexi de la Edad del Bronce, en el noroeste de China", dijo Vaiglova. "Los resultados mostraron que el ganado vacuno y el ovino o caprino se manejaban de forma distinta en los diferentes nichos ecológicos de la región estudiada. Proponemos que esto es el resultado de las distintas opciones de gestión de los ganaderos locales, que intentan encontrar un equilibrio entre tradición e innovación".

"En investigaciones anteriores, este método se ha aplicado para entender la naturaleza de la dieta humana y el papel de los diferentes domesticados en ella", dijo. "En este trabajo, cambiamos el enfoque para tratar de entender las minucias de las dietas de los animales, y lo que eso nos dice sobre la gestión de los animales en la Edad de Bronce".

Mientras que las ovejas y las cabras parecen haberse alimentado de la vegetación disponible de forma natural pastando en las cercanías de los poblados, los científicos encontraron pruebas de que el ganado vacuno era tanto pastoreado como alimentado. Los huesos de ganado que analizaron los investigadores mostraban un mayor aporte de plantas más adaptadas a las condiciones de aridez en lugares donde estas plantas contribuían poco a la vegetación natural. Este grupo de cultivos incluye el mijo, que se cultivaba originalmente en Asia oriental.

Estos resultados sugieren que la dieta del ganado estaba más influenciada por el aprovisionamiento humano y que, por tanto, el ganado puede haberse criado más cerca de los asentamientos humanos que las ovejas y las cabras.

Liu y otros investigadores de su laboratorio en la Universidad de Washington estudian cómo reaccionan los sistemas sociales y culinarios ante los nuevos cultivos y los animales domésticos exóticos en China. Su investigación ha revelado cómo las innovaciones extranjeras adoptadas en la antigua China central se transformaron dentro de los sistemas sociales y culturales existentes y altamente organizados.

"Nuestros resultados sugieren un proceso similar en la adopción y localización del ganado en el Corredor de Hexi, un animal domesticado en un entorno marcadamente diferente", dijo Liu. "En los lugares con limitadas tierras de pastoreo adecuadas para el ganado, la gente adaptó la economía local de la cría de cerdos a la cría de ganado".

Según los investigadores, estas conclusiones coinciden con los ejemplos etnográficos modernos del norte de China, donde el ganado está más atado a los asentamientos humanos, en lugar de poder vagar por los pastos locales o más lejanos junto a ovejas y cabras. 

Entender las condiciones agrícolas y dietéticas del pasado puede ayudarnos con algunos de los retos a los que nos enfrentamos en el mundo actual, dijo Liu. Esos retos son tanto ambientales como sociales.

"En el contexto del calentamiento del clima, en el que se prevé que la humedad del suelo se agote cada vez más a escala mundial, se pueden establecer paralelismos con las condiciones del Holoceno medio del noroeste de China", dijo Liu.

"La expansión de la agricultura en el continente euroasiático entre el 5.000 y el 1.500 a.C. tuvo profundas repercusiones sociales a largo plazo", dijo. "Identificar la naturaleza específica de las innovaciones agrícolas en el interior del continente puede ser útil para las prácticas de cultivo en los entornos marginales actuales".

Fuentes, créditos y referencias:

 Petra Vaiglova et al, Localized management of non-indigenous animal domesticates in Northwestern China during the Bronze Age, Scientific Reports (2021). DOI: 10.1038/s41598-021-95233-x

Créditos a PhysOrg

Artículo Anterior Artículo Siguiente

Anuncio publicitario

Reciba actualizaciones por Telegram

¡Únete a nuestro canal de WhatsApp para recibir actualizaciones!