Vea También
Los aerosoles atmosféricos dispersan y absorben la luz solar e influyen en la formación de las nubes. Sin embargo, estos procesos aún no se conocen del todo, lo que provoca importantes incertidumbres a la hora de estimar el papel de los aerosoles en el cambio climático. Para estimar de forma fiable el efecto de los seres humanos en el cambio climático, debemos ser capaces de separar los efectos de los aerosoles naturales de los antropogénicos.
El estudio de los investigadores finlandeses, publicado en Nature Communications, estimó el impacto de los compuestos orgánicos volátiles emitidos por los bosques boreales en la concentración de aerosoles y las propiedades de las nubes. El análisis se basó en las observaciones de aerosoles realizadas en la estación SMEAR II de Hyytiälä (Finlandia) y en las observaciones por teledetección de las propiedades de las nubes sobre el sur de Finlandia realizadas por el instrumento espacial MODIS de la NASA. Las observaciones mostraron que los aerosoles biogénicos formados a partir de compuestos orgánicos volátiles reducían la cantidad de radiación solar que llegaba a la superficie de la Tierra al dispersar más radiación hacia el espacio. Además, estos aerosoles aumentaban la cantidad de gotas de las nubes y las hacían más reflectantes. Ambos procesos se intensifican a medida que aumenta la temperatura, lo que indica que estos aerosoles naturales pueden frenar el calentamiento del clima. Las magnitudes de los efectos radiativos de estos procesos son similares y su efecto combinado es significativo si se compara con el efecto radiativo de los aerosoles antropogénicos en la región boreal. Por lo tanto, este mecanismo natural debe ser considerado con más detalle en las simulaciones de modelos climáticos.
Fuentes, créditos y referencias:
Taina Yli-Juuti et al, Significance of the organic aerosol driven climate feedback in the boreal area, Nature Communications (2021). doi.org/10.1038/s41467-021-25850-7