Vea También
Un nuevo estudio dirigido por científicos de la Escuela Rosenstiel de Ciencias Marinas y Atmosféricas de la Universidad de Miami (UM), en colaboración con científicos de la Universidad de Princeton, muestra que la intensificación del ciclo hidrológico global impulsa una mayor captación de calor en las profundidades del océano y modera el ritmo del calentamiento global.
Como consecuencia del calentamiento del clima, el ciclo hidrológico global se intensifica y, en consecuencia, las regiones húmedas son cada vez más húmedas y las secas, más secas. Los investigadores descubrieron que esta intensificación también se refleja en la salinidad de los océanos. El aumento de la salinidad de la superficie del océano en las regiones saladas, como los océanos subtropicales, conduce a un agua de mar más densa y a una mayor captación de calor en el océano profundo. El aumento de la tasa de captación de calor del océano reduciría la tasa de calentamiento de la superficie.
"Descubrimos un nuevo mecanismo que influye en la tasa de calentamiento global a través de un conjunto de experimentos con modelos climáticos", dijo Maofeng Liu, investigador postdoctoral en el Departamento de Ciencias Atmosféricas de la Escuela Rosenstiel de la UM. "La buena concordancia entre las simulaciones de los modelos climáticos y las observaciones de las últimas décadas sugiere que los cambios de salinidad debidos al calentamiento inducido por el hombre probablemente están funcionando para aumentar la captación de calor del océano".
Para llevar a cabo el estudio, los investigadores utilizaron un modelo climático global para realizar dos conjuntos de experimentos. En la primera serie de experimentos, realizada como línea de base, aumentaron la concentración de dióxido de carbono atmosférico un 1% al año hasta duplicarla. En el segundo conjunto de experimentos, repitieron el primer experimento pero sin permitir que la salinidad superficial respondiera a los cambios del ciclo hidrológico global inducidos por el CO2. El diferente resultado de los dos conjuntos de experimentos pone de manifiesto el impacto de los cambios del ciclo hidrológico en la captación de calor del océano y el cambio climático transitorio.
El calentamiento global por la emisión de gases de efecto invernadero a la atmósfera está aumentando el nivel del mar y provocando tormentas, sequías e incendios forestales más frecuentes e intensos.
"Predecir el ritmo del calentamiento global sigue siendo un reto", dijo Liu. "Este estudio ha encontrado un nuevo impacto en el ritmo del calentamiento global".
Fuentes, créditos y referencias:
Enhanced hydrological cycle increases ocean heat uptake and moderates transient climate change, Nature Climate Change (2021). DOI: 10.1038/s41558-021-01152-0
Imagen: Proyección de mapa plano rectangular (centrado en el Atlántico) con líneas de cuadrícula que muestran las mediciones de la salinidad de la superficie del mar tomadas por la nave espacial Aquarius entre septiembre de 2011 y septiembre de 2014. Crédito: NASA, Scientific Visualization Studio
Vídeo: Proyección de mapa en vídeo (centrado en el Atlántico) con líneas de cuadrícula que muestran las mediciones de la salinidad de la superficie del mar tomadas por la nave espacial Aquarius entre septiembre de 2011 y septiembre de 2014. Crédito: NASA, Scientific Visualization Studio