Vea También
Las últimas semanas han sido testigo de una gran actividad en el Complejo de
Lanzamiento de SpaceX en Boca Chica. Además de que el prototipo SN 20 completó
este mes una prueba de fuego estática con tres de los nuevos motores Raptor
Vacuum 6, la torre de lanzamiento "Mechazilla" de las instalaciones recibió recientemente un par de brazos gigantes de
acero. Una vez integrados en la torre de unos 135 metros, estos brazos se
encargarán de "atrapar" las naves estelares y los propulsores superpesados gastados cuando regresen
a la Tierra.
La Torre también preparará las misiones apilando los
boosters de la primera etapa con las Starships y repostando estos elementos
para el siguiente lanzamiento. En este sentido, la Torre de Lanzamiento es una
pieza crucial de la arquitectura del
Sitio de Lanzamiento Orbital (OLS) que
Elon Musk ha planeado para Boca Chica. Una vez que la nave estelar complete su prueba de vuelo orbital (¡lo que
podría ocurrir pronto!), Boca Chica se convertirá en un centro de vuelos
espaciales en el que se realizarán lanzamientos y recogidas con
regularidad.
Además de la Torre de Lanzamiento, se añadirán varios
elementos a la OLS como parte de su equipo de apoyo en tierra (GSE). Esto
incluirá probablemente tanques de combustible adicionales, depósitos de agua,
tuberías, una estación de bombeo y otros servicios. Juntos, la Torre de
Lanzamiento y el GSE permitirán a SpaceX lanzar, recuperar, repostar y
relanzar sus vehículos, garantizando una rápida reutilización y un tiempo de
respuesta mínimo.
Estos gigantescos brazos de acero, apodados "palillos" por el personal de Boca Chica, están montados en una estructura similar a
un carro. La Torre, por su parte, está equipada con unos raíles con una serie
de patines, a los que los equipos de tierra fijan el carro mediante una serie
de grandes pasadores. Una vez que los brazos estén integrados, se emparejarán
con un tercer brazo de desconexión rápida (QD) que estabilizará los
propulsores cuando estén en proceso de apilamiento con la nave.
El
brazo QD también se encargará de distribuir la energía, los enlaces de
comunicaciones y aproximadamente 1,088 millones de kg (1.200 toneladas) de
propulsor refrigerado criogénicamente a la etapa superior. Este fue el primer
componente instalado a bordo de la Torre de Lanzamiento, que tuvo lugar a
finales de agosto, aproximadamente un mes después de que las tripulaciones
terminaran de apilar la Torre. Alrededor de la misma época, comenzó la
construcción de la estructura en forma de carro y de los dos brazos gigantes,
que tardó unos tres meses en completarse.
La integración del brazo
QD con la Torre de Lanzamiento comenzó el 6 de octubre, cuando los equipos de
tierra colocaron el carro en posición vertical y reorientaron los "palillos"
para que tuvieran el ángulo correcto. El 20 de octubre, completaron el primer
paso de la instalación del carro y los brazos en los patines de los raíles
utilizando la grúa más grande de la instalación. Hay que hacer doce conexiones
en total para que los brazos de enganche formen parte de la Torre sin ayuda de
la grúa.
Sin embargo, antes de que los brazos de captura puedan
funcionar por sí solos, los equipos de tierra también tienen que terminar de
instalar los cientos de metros de cable de acero que sostendrán el carro y los
brazos y (con la ayuda de un sistema de poleas) lo levantarán y lo bajarán.
También tienen que terminar los trabajos en el gigantesco "portacables" que
conectará la estructura con el suelo y los sistemas de control.
|
En estas ilustraciones de la Torre de Lanzamiento en Boca Chica, vemos cómo los "brazos de captura", el QD y el carro facilitan una rápida reutilización. Crédito: Bill Adsit/@LunarCaveman |
En otras noticias, Elon Musk divulgó recientemente que la tan esperada prueba
de vuelo orbital podría tener lugar en algún momento de noviembre. Musk
compartió la noticia a través de Twitter (como siempre), indicando que la
prueba podría tener lugar "si todo va bien" y pendiente de la aprobación de la
Administración Federal de Aviación (FAA). En esta prueba, el prototipo SN 20
volará hasta una altitud de 200 km y luego hará un aterrizaje suave en la
plataforma.
Una vez completado, este vuelo validará la Starship
como vehículo orbital y demostrará su capacidad para regresar del espacio de
forma segura. Por esta razón, el SN 20 es el primer prototipo que se equipa
con baldosas resistentes al calor para proteger el casco de acero inoxidable
del prototipo del calor abrasador que encontrará durante la reentrada
atmosférica. Esta actualización se produjo un día después de que el prototipo
SN 20 concluyera con éxito la primera prueba de fuego estático del motor
Raptor 6 de vacío.
Estos motores tienen una tobera más grande que
los motores Raptor optimizados para el nivel del mar, lo que les proporciona
un mejor rendimiento en el entorno sin aire del espacio. El SN 20 también
tendrá tres de estos motores Raptor para garantizar que pueda realizar un
aterrizaje controlado una vez que regrese a la atmósfera terrestre. Una vez
completado este vuelo orbital, la Starship estará oficialmente lista para
pasar a los vuelos comerciales.
Estos avances son oportunos, ya que
Musk espera enviar la Starship en su misión inaugural en 2023. Esta misión
está siendo financiada por el multimillonario, empresario y coleccionista de
arte japonés Yusaku Maezawa y verá a una tripulación de ocho artistas
realizando un vuelo circunlunar (cuyo propósito será inspirar el arte y elevar
el perfil de SpaceX). Musk también ha indicado que su empresa planea enviar
misiones sin tripulación a Marte para 2024, seguidas de misiones con
tripulación para 2026.
Sin duda, se trata de un objetivo ambicioso.
Y un plan así requiere un sólido programa de pruebas. Pero si las últimas
noticias del sur de Texas son un indicio, SpaceX podría cumplir esos plazos.
First firing of a Raptor vacuum engine integrated onto a Starship pic.twitter.com/uCNAt8Kwzo
— SpaceX (@SpaceX) October 22, 2021
Fuentes, créditos y referencias:
Para más lectura: Universe Today