Vea También
Patatas, tomates ... ¿Qué crecerá mejor en
Marte? Los investigadores están trabajando para averiguarlo, en colaboración con
una empresa alimentaria mundial.
Presentamos el ketchup de tomate
Heinz, edición Marz.
Los astrobiólogos del Instituto Espacial
Aldrin de Florida Tech han cultivado con éxito semillas de tomate Heinz
especializadas en suelo marciano simulado. Los resultados del experimento de
dos años son prometedores para tener condimentos -y cultivar verduras- en
Marte.
¿Quieres patatas fritas (y ketchup) con eso?
"Hasta
ahora, la mayoría de los esfuerzos por descubrir formas de cultivo en
condiciones marcianas simuladas son estudios de crecimiento de plantas a corto
plazo", dijo el biólogo Andrew Palmer, que dirigió la investigación. "Lo que
ha hecho este proyecto es estudiar la cosecha de alimentos a largo plazo.
Conseguir una cosecha de calidad para convertirla en Ketchup de tomate Heinz
era el resultado soñado y lo hemos conseguido".
Los resultados de
la colaboración con Heinz (que explica la "z" de Marte) también representan
técnicas para mejorar la producción de alimentos en condiciones difíciles aquí
en la Tierra.
|
Andrew Palmer sostiene un tomate cultivado en condiciones similares a
las de Marte en la Casa Roja. Crédito: Florida Tech. |
"Uno de los mayores retos a los que nos enfrentamos es cómo cultivar en
condiciones de suelo menos ideales, y este proyecto podría ayudarnos a
descubrir formas de abordar este problema", dijo Gary King, jefe de
agricultura de Kraft Heinz, en un comunicado de prensa. "El equipo consiguió una cosecha de tomates Heinz, a partir de semillas de
tomate propias de la marca, con las cualidades exactas que superan los
rigurosos estándares de calidad y sabor para convertirse en su icónico
ketchup".
Palmer y un equipo de más de una docena de estudiantes,
científicos y técnicos trabajaron en un invernadero, conocido como la Casa
Roja de Florida Tech. La Casa Roja se diseñó para reproducir las condiciones a
las que se enfrentarían los humanos cuando cultivaran en Marte. Utilizaron una
iluminación LED que simulaba la luz del sol en Marte y emplearon unos 2.000
kilos de regolito marciano análogo, es decir, tierra del desierto de Mohave
que imita muchas de las características del suelo marciano real. También hubo
un estricto control de la temperatura y un riego regular.
Tras un
primer y exitoso proyecto piloto con 30 tomateras, el equipo pasó a un
proyecto de mayor envergadura con unas 450 tomateras en cubos individuales,
trabajando estrechamente con Heinz durante todo el proceso.
Y si ha
visto la película "The Martian", su siguiente pregunta podría ser qué tipo de fertilizante se utilizó. Para
responder a esa pregunta, habrá que esperar a que se publique el primer
trabajo de Palmer, que actualmente está en fase de revisión por pares,
manifestó.
Attention saucetronauts: the Heinz Marz Edition had landed! Grown under Mars soil conditions, feast your eyes on mankind’s first out-of-this-world ketchup. #HeinzMarzEdition pic.twitter.com/L3Yx1SnkxW
— H.J. Heinz & Co. (@HeinzTweets) November 8, 2021
El proyecto no solo consiguió cultivar tomates, sino que el experimento también permitió a Heinz crear una tirada limitada de botellas prototipo de Ketchup de tomate Heinz, edición Marz, pero también enviar una botella en un vuelo en globo a casi 23 millas de altura para una sesión de fotos espacial (ver imagen principal). El equipo dijo que el ketchup y la botella sobrevivieron a temperaturas de unos 94 grados Fahrenheit bajo cero antes de volver a la Tierra.
Desgraciadamente, como este proyecto está en su fase experimental, el ketchup Marz Edition sólo lo podrán probar unos pocos afortunados internamente en Heinz. El resto tendremos que esperar hasta un futuro vuelo al Planeta Rojo.
Fuentes, créditos y referencias:
Leer más Comunicado de prensa de Florida Tech