Nueva tecnología de Raytheon permite controlar 130 drones con un solo operador

Vea También

 

Nueva tecnología de Raytheon permite controlar 130 drones con un solo operador
(Shutterstock)

Raytheon Intelligence & Space (RIS) apoyó recientemente el quinto ejercicio de campo del programa OFFSET (OFFensive Swarm-Enabled Tactics) de DARPA.

Durante este ejercicio de campo, un solo operador controló con éxito un enjambre utilizando la tecnología de enjambre integrada desarrollada por un equipo dirigido por Raytheon BBN. El enjambre, compuesto por 130 plataformas de drones físicas y 30 plataformas de drones simuladas, fue operado tanto en interiores como en exteriores.

El equipo utilizó una combinación de hardware y software comercial y personalizado para conseguir la autonomía del enjambre. Esta tecnología permitió a un solo operador o a un pequeño grupo de ellos dirigir y gestionar las actividades de un gran enjambre de vehículos aéreos y terrestres autónomos con una formación mínima.

"Controlar un enjambre de drones cambia la forma en que un operador o grupo de operadores piensa en los drones", dijo Shane Clark, investigador principal de Raytheon BBN OFFSET. "Las conclusiones de este ejercicio nos ayudan a informar sobre los puntos de inflexión entre la utilidad y la manejabilidad".

La tecnología de control del enjambre no utiliza ningún dispositivo informático potente ni los sensores disponibles en otras plataformas más caras, sino que se basa en un hardware económico y un software creado a medida. Raytheon BBN necesitaba crear una amplia biblioteca de bloques de construcción de tácticas sencillas para crear planes para cumplir los objetivos de la misión.

La empresa también diseñó y configuró un enfoque escalable, modular y descentralizado para gestionar una variedad de plataformas y misiones actuales y futuras. Siempre que es posible, los drones colaboran activamente para decidir cómo llevar a cabo una misión específica de la forma más eficiente.

Una vez desplegados los drones, su colaboración les permite entender qué partes de un edificio han sido exploradas y dónde están las lagunas de las misiones. A continuación, trabajan de forma autónoma para cubrir esas lagunas. Para hacer frente a las complejidades de las interfaces de los enjambres humanos, el equipo de Raytheon creó una interfaz de realidad virtual además de las vistas de cámara tradicionales. Esta interfaz toma datos de todos los activos del enjambre para crear una vista virtual interactiva del entorno.

El equipo también desarrolló una interfaz de voz con la capacidad de integración del Kit de Asalto Táctico (TAK) desplegado operacionalmente, que permite al operador actuar rápidamente mientras mantiene el conocimiento de la situación sobre muchos sistemas simultáneamente.

El equipo dirigido por Raytheon BBN ha sido contratado por DARPA para demostrar sus capacidades de enjambre durante el Experimento Guerrero Expedicionario del Ejército 2022, organizado por el Laboratorio de Batalla de Maniobras del Ejército.

Fuentes, créditos y referencias:

Fuente: Raytheon Intelligence & Space

Artículo Anterior Artículo Siguiente

Anuncio publicitario

Reciba actualizaciones por Telegram

¡Únete a nuestro canal de WhatsApp para recibir actualizaciones!