Vea También
![]() |
La turbina de corriente oceánica Kairyu, una unidad de prueba de 20 x 20 metros capaz de generar 100 kW, ha completado las pruebas después de más de tres años bajo el agua. Crédito: IHI |
La generación de energía por corrientes oceánicas es un método de aprovechamiento de la energía renovable del océano. Esta tecnología de regeneración de energía pretende utilizar eficazmente la corriente de Kuroshio y es adecuada para Japón.
El fabricante japonés de maquinaria pesada IHI Corporation lleva más de una década trabajando en Kairyu, una turbina marina que aprovecha la energía de las corrientes oceánicas profundas. Desarrollada en colaboración con la Organización para el Desarrollo de Nuevas Energías y Tecnologías Industriales (NEDO), la primera turbina de corrientes marinas del mundo de 100 kW puede soportar las corrientes más fuertes del océano y convertir este flujo en una fuente inagotable de energía.
Después de tres años y medio de pruebas frente a la costa de la isla de Kuchinoshima, en la prefectura de Kagoshima, y de obtener datos para su comercialización, se espera que la turbina esté en funcionamiento en algún momento de la década de 2030.
Kairyu pesa 330 toneladas y cuenta con un cilindro central de 66 pies de largo y dos adicionales a cada lado, cada uno de los cuales lleva rotores de turbina de doble pala y paso variable de 36 pies. Cada rotor hace girar un generador de 50kW. La turbina marina está diseñada para funcionar a unos 50 metros por debajo del nivel del mar para generar energía de forma eficiente, y cuenta con un mecanismo que utiliza las mediciones de profundidad de los sensores de presión del agua y un dispositivo de ajuste de la flotabilidad integrado en la vaina central para poder mantener la posición óptima bajo el agua.
Un enorme fuselaje permite que todo el aparato flote mientras está amarrado a una profundidad de unos 50 metros bajo el nivel del mar. El generador flotante anclado en el fondo del mar aprovecha el equilibrio entre su flotabilidad y el arrastre provocado por la corriente marina, generando así energía eléctrica mientras flota a cualquier profundidad deseada.
Durante la demostración realizada a principios de este año, IHI Corporation fue capaz de generar 100 kW de potencia estable conseguida a una velocidad nominal de la corriente de 1,5 m/s. La empresa continuará desarrollando la turbina de corrientes marinas con el objetivo de realizar una granja de generación de energía de corrientes marinas equipada con una turbina de producción a escala real con una potencia nominal de 2 MW y un diámetro de pala de rotor de turbina de aproximadamente 40 metros (131 pies).
Fuente: IHI