Los pingüinos dejaron de volar y se convirtieron en grandes nadadores mucho antes de que se formaran las capas de hielo polares

Vea También


Los científicos afirman que más de tres cuartas partes de todas las especies de pingüinos que han existido se han extinguido. Crédito: Alexandre Meneghini/Reuters
Los científicos afirman que más de tres cuartas partes de todas las especies de pingüinos que han existido se han extinguido. Crédito: Alexandre Meneghini/Reuters

Los pingüinos perdieron la capacidad de volar hace más de 60 millones de años y evolucionaron hacia un plan corporal marino hiperespecializado.

En un nuevo estudio, el primero de carácter genético exhaustivo sobre especies de pingüinos extinguidas y existentes (vivas), un equipo internacional de 40 científicos examinó el genoma de todas las especies de pingüinos vivas y recientemente extinguidas. A continuación, combinaron los datos con el registro fósil para identificar los acontecimientos y procesos críticos que dieron forma a la evolución de estas emblemáticas aves.

Los resultados demostraron que el cambio climático y los cambios en las corrientes oceánicas habían impulsado la evolución de los pingüinos. Identificaron las firmas en eventos y procesos clave que dieron forma a la evolución de estas aves icónicas. Los pingüinos fueron empujados hacia el norte cuando las temperaturas cayeron en picado, y luego volvieron a los polos cuando las temperaturas subieron y se abrieron nuevos hábitats para su colonización.

Además, los científicos encontraron un grupo de genes que podrían ser responsables de algunas de las adaptaciones que ayudan a los pingüinos a sobrevivir en algunos de los entornos más singulares de la Tierra, como la Antártida y el Océano Austral. Estas adaptaciones incluyen la regulación del tamaño corporal, la visión subacuática, el buceo profundo y la termorregulación, el mecanismo por el que los animales mantienen la temperatura interna ideal. Aunque la evolución de los pingüinos fue bastante lenta en comparación con la de otras aves, se cree que muchas de las características esenciales de la vida acuática ya estaban presentes en la evolución de los pingüinos.

Casi el 70% de las colonias de pingüinos emperador podrían extinguirse en los próximos 50 años. Imagen © vladsilver/Shutterstock
Casi el 70% de las colonias de pingüinos emperador podrían extinguirse en los próximos 50 años. Imagen © vladsilver/Shutterstock

El profesor Richard Phillips, ecólogo de aves marinas del British Antarctic Survey, que es coautor del estudio, afirma:

"Aunque cuando la mayoría de la gente piensa en los pingüinos, los imagina entre témpanos de hielo y perseguidos por focas leopardo, los pingüinos evolucionaron para ser criaturas acuáticas antes de que se formaran las capas de hielo polares. Con el tiempo, desarrollaron características que les permitieron colonizar muchos entornos marinos desde los trópicos hasta la Antártida. Este trabajo supone un cambio en nuestra comprensión de los genes que sustentan estas diferentes adaptaciones".

Fuentes, créditos y referencias:

Cole, T.L., Zhou, C., Fang, M., et al. (2022). Genomic insights into the secondary aquatic transition of penguins. Nature Communications 13(3912) DOI: 10.1038/s41467-022-31508-9

Artículo Anterior Artículo Siguiente

Anuncio publicitario

Reciba actualizaciones por Telegram

¡Únete a nuestro canal de WhatsApp para recibir actualizaciones!