Vea También
El cuarto estado natural de la materia, el plasma, incluye partículas cargadas que flotan libremente, como los electrones y los iones. Debido a su pequeño peso y a la facilidad de aceleración del campo eléctrico, los electrones pueden alcanzar una energía increíblemente alta.
Un equipo internacional de investigadores ha ideado un método para generar y separar el oxígeno en el entorno marciano utilizando el plasma. Este método basado en el plasma aprovecha y procesa los recursos locales para crear productos en Marte.
La atmósfera del planeta rojo está formada principalmente por dióxido de carbono, que puede dividirse para producir oxígeno. Su presión es óptima para la ignición del plasma, por lo que es prácticamente ideal para el consumo de recursos in situ mediante plasmas.
El autor, Vasco Guerra, de la Universidad de Lisboa, afirma: "Estamos estudiando estos dos pasos de forma global para resolver ambos retos simultáneamente. Aquí es donde los plasmas pueden ayudar".
"Cuando los electrones en forma de bala chocan con una molécula de dióxido de carbono, pueden descomponerla directamente o transferir energía para hacerla vibrar. Esta energía puede canalizarse, en gran medida, hacia la descomposición del dióxido de carbono. Junto con nuestros colegas de Francia y los Países Bajos, demostramos experimentalmente la validez de estas teorías. Además, el calor generado en el plasma también es beneficioso para separar el oxígeno".
Al disociar las moléculas de dióxido de carbono para producir combustibles ecológicos y reciclar productos químicos, la tecnología del plasma también podría ayudar a abordar el cambio climático en la Tierra.
Fuentes, créditos y referencias: