Vea También
Conexión detallada del cerebro humano. (Proyecto Conectoma Humano)
El hipocampo apoya múltiples funciones cognitivas, incluida la memoria episódica. Lo hace en coordinación con otras regiones del cerebro.
Científicos australianos han creado el mapa más detallado jamás realizado de los enlaces de comunicación entre el hipocampo y el resto del cerebro. Este mapa puede cambiar nuestra concepción de la memoria humana.
Los científicos generaron este mapa utilizando escaneos de resonancia magnética de una base de datos de neuroimagen creada para el Proyecto Conectoma Humano (HCP), un consorcio de investigación dirigido por los Institutos Nacionales de Salud de EE.UU.
Utilizaron métodos especializados que crearon para procesar los datos del HCP que ya estaban disponibles. Esto les permitió hacer algo que nunca antes se había hecho en el cerebro humano: rastrear las conexiones desde todas las partes del cerebro hasta donde terminaban en el hipocampo.
El Dr. Marshall Dalton, investigador de la Facultad de Psicología de la Universidad de Sídney, dijo: "Nos sorprendió encontrar menos conexiones entre el hipocampo y las áreas corticales frontales y más conexiones con las áreas de procesamiento visual temprano de lo que esperábamos. Aunque esto tiene sentido si tenemos en cuenta que el hipocampo desempeña un papel importante en la memoria y la imaginación y en nuestra capacidad de construir imágenes mentales en el ojo de nuestra mente."
"Hemos examinado con mucho más detalle las vías de la materia blanca, que son esencialmente las autopistas de comunicación entre las distintas áreas del cerebro. Y hemos desarrollado un nuevo enfoque que nos ha permitido trazar un mapa de cómo el hipocampo se conecta con el manto cortical, la capa exterior del cerebro, pero de forma muy detallada."
"Hemos creado un mapa muy detallado de las vías de materia blanca que conectan el hipocampo con el resto del cerebro. Es una hoja de ruta de las regiones cerebrales que se conectan directamente con el hipocampo y apoyan su importante papel en la formación de la memoria."
"Las limitaciones técnicas inherentes a las anteriores investigaciones por resonancia magnética del hipocampo humano significaban que sólo era posible visualizar sus conexiones en términos muy amplios. Pero ahora hemos desarrollado un método a medida que nos permite confirmar dónde se conectan las diferentes áreas corticales dentro del hipocampo. Y eso no se había hecho antes en un cerebro humano vivo".
Gráfico que muestra el proceso de mapeo del hipocampo. Crédito: Marshall Dalton
El equipo de investigación se mostró encantado al comprobar que sus resultados corroboraban en gran medida los de estudios realizados en el extranjero durante las dos últimas décadas, que se habían basado en exámenes post mortem de cerebros de primates. Los científicos de la Universidad de Sidney descubrieron que, en contra de lo esperado, las conexiones de algunas regiones cerebrales con el hipocampo eran sustancialmente mayores (en el caso de las regiones de procesamiento visual) o mucho menores (en el caso de las áreas corticales frontales).
Esto podría indicar que, aunque algunas vías se conservaron a medida que los seres humanos evolucionaron, los cerebros humanos también pueden haber desarrollado patrones de conectividad únicos y diferentes a los de otros primates. Hay que seguir investigando para aclarar esto con más detalle.
Esto podría indicar que, aunque algunas vías se conservaron a medida que los humanos evolucionaron, los cerebros humanos también pueden haber desarrollado patrones de conectividad únicos y diferentes a los de otros primates. Es necesario investigar más a fondo para determinar este aspecto.
El Dr. Dalton dijo: "Aunque hemos logrado este mapeo de alta resolución del hipocampo humano, el método de trazado de vías realizado en primates no humanos -que puede ver hasta el nivel celular- puede ver más conexiones de las que se pueden discernir con una resonancia magnética".
"O podría ser que el hipocampo humano tenga un número de conexiones con las áreas frontales menor del que esperamos y una mayor conectividad con las áreas visuales del cerebro. A medida que el neocórtex se fue expandiendo, quizás los humanos evolucionaron con diferentes patrones de conectividad para facilitar las funciones de memoria y visualización específicas del ser humano que, a su vez, pueden sustentar la creatividad humana."
"Es un pequeño rompecabezas: no lo sabemos. Pero nos encantan los rompecabezas y seguiremos investigando".
Fuentes, creditos y referencias:
Fuente: Universidad de Sidney