Descubren un caracol peludo en un trozo de ámbar de 99 millones de años

Vea También

Archaeocyclotus brevivillosus. Crédito de la imagen: Instituto de Investigación Senckenberg y Museo de Historia Natural.
Archaeocyclotus brevivillosus. Crédito de la imagen: Instituto de Investigación Senckenberg y Museo de Historia Natural.

Los caracoles terrestres del ámbar birmano de mediados del Cretácico (ca. 99-98 Ma) han despertado un gran interés entre los paleontólogos en los últimos años. Recientemente, científicos internacionales, entre ellos la Dra. Adrienne Jochum, de Senckenberg, han descubierto una nueva especie de caracol terrestre en un trozo de ámbar de aproximadamente 99 millones de años.

Esta especie recién descubierta ha sido bautizada como Archaeocyclotus brevivillosus sp. nov. Se trata ya de la sexta especie de Cyclophoridae de caparazón peludo, un grupo de clavos terrestres tropicales encontrados hasta ahora incrustados en ámbar del Mesozoico, de unos 99 millones de años.

La concha del caracol presenta pelos cortos y erizados dispuestos a lo largo de su margen. Los pelos miden sólo entre 150 y 200 micrómetros de longitud. Según los científicos, la presencia de pelos puede haber ofrecido a los moluscos una ventaja selectiva en su evolución.

El equipo identificó la presencia de pelos mediante microscopía clásica y tomografía microcomputada de rayos X en 3D.

La Dra. Adrienne Jochum, del Instituto de Investigación Senckenberg y del Museo de Historia Natural de Fráncfort y del Museo de Historia Natural de Berna, declaró: "No es raro que las conchas de los caracoles terrestres fósiles y actuales estén adornadas con crestas, pelos, nódulos o pliegues; sin embargo, el desarrollo de esa "decoración" sigue siendo un proceso complejo que no suele ocurrir sin un propósito."

La capa superior de la concha proteica crea los pelos en las conchas de los caracoles (periostraco). Se ha descubierto que numerosas familias de caracoles terrestres, como los caracoles del bosque o los caracoles Polygyridae, tienen conchas peludas, lo que indica que la pilosidad apareció en múltiples ocasiones de forma independiente durante la evolución de los caracoles terrestres, incluso en grupos emparentados de forma muy lejana.

El Dr. Jochum ha declarado: "La nueva especie, Archaeocyclotus brevivillosus, procede de una mina de ámbar del Cretácico en el valle de Hukawng, en Birmania, donde fue recogida antes de 2017. El caracol fósil mide 26,5 milímetros de largo, 21 milímetros de ancho y 9 milímetros de alto. El margen exterior de la concha está revestido de pelos cortos agrupados alrededor de la abertura de la concha. Su nombre deriva de las palabras latinas brevis (corto o pequeño) y villōsus (peludo o desgreñado)".

Según los científicos, la vellosidad ofrecía a los caracoles una ventaja evolutiva.

El Dr. Jochum afirmó: "Por ejemplo, los pelos podrían mejorar la capacidad de los animales para aferrarse a los tallos u hojas de las plantas, algo que ya se ha observado en los caracoles actuales. También pueden haber desempeñado un papel en la regulación térmica del caracol al permitir que pequeñas gotas de agua se adhieran a la concha, sirviendo así de "acondicionador de aire". O pueden haber protegido la concha del caracol de la corrosión del suelo altamente ácido y la hojarasca del antiguo suelo de la selva tropical. Las cerdas también podrían haber servido de camuflaje o haber protegido al caracol de un ataque directo por parte de pájaros acechantes o depredadores del suelo. Y, por último, no se puede descartar que los pelos proporcionaran una ventaja en la selección sexual".

Fuentes, creditos y referencias:

Jean-Michel Bichain, Adrienne Jochum, Jean-Marc Pouillon, Thomas A.Neubauer. Archaeocyclotus brevivillosus sp. nov., a new cyclophorid land snail (Gastropoda: Cyclophoroidea) from mid-Cretaceous Burmese amber. Cretaceous Research Volume 140, December 2022, 105359. DOI: 10.1016/j.cretres.2022.105359

Artículo Anterior Artículo Siguiente

Anuncio publicitario

Reciba actualizaciones por Telegram

¡Únete a nuestro canal de WhatsApp para recibir actualizaciones!