Vea También
Localización de la galaxia más lejana jamás detectada. (NASA, ESA, CSA, M. Zamani/ESA/Webb)
El telescopio espacial James Webb de la NASA ha captado la luz de 13.400 millones de años de la que se considera la galaxia más antigua jamás detectada. Ha realizado un descubrimiento revolucionario, al identificar la galaxia más antigua jamás encontrada, tan sólo 350 millones de años después del Big Bang.
La NASA explica a través de su blog que la galaxia tiene 13.400 millones de años, lo que la convierte en la más antigua jamás observada. El descubrimiento supone un gran avance en nuestra comprensión del universo primitivo, ya que proporciona información crucial sobre la formación y evolución de las galaxias. Las observaciones anteriores del universo primitivo sólo habían podido detectar galaxias de varios cientos de millones de años de antigüedad, por lo que este descubrimiento representa un avance significativo en nuestros conocimientos.
La región del espacio examinada, con luz azul, roja y verde representando longitudes de onda específicas. (Zamani/ESA/Webb/NASA/CSA)
El telescopio espacial James Webb está diseñado específicamente para estudiar el universo primitivo y se espera que proporcione observaciones aún más detalladas de otras galaxias antiguas. Esto permitirá a los científicos comprender mejor los procesos que condujeron a la formación de estas galaxias y el papel que desempeñaron en el universo primitivo.
"Por primera vez, hemos descubierto galaxias sólo 350 millones de años después del big bang, y podemos estar absolutamente seguros de sus fantásticas distancias. Encontrar estas galaxias primitivas en unas imágenes tan asombrosamente bellas es una experiencia especial", comparte el coautor del estudio Brant Robertson, de la Universidad de California Santa Cruz, miembro del equipo científico NIRCam del Webb.
Localización de las cuatro galaxias. (NASA, ESA, CSA, M. Zamani/ESA/Webb, Leah Hustak/STScI).
"Fue crucial demostrar que estas galaxias habitan, efectivamente, en el universo primitivo. Es muy posible que las galaxias más cercanas se hagan pasar por galaxias muy lejanas. La observación del espectro reveló lo que esperábamos, confirmando que estas galaxias se encuentran en el verdadero límite de nuestra visión, ¡algunas más lejos de lo que el Hubble podía ver! Es un logro tremendamente emocionante para la misión", declaró la astrónoma y coautora del estudio Emma Curtis-Lake, de la Universidad de Hertfordshire (Reino Unido).
Fuente: NASA