Vea También
![]() |
Flor fósil de Symplocos kowalewskii (Symplocaceae) del ámbar báltico: hasta la fecha, la mayor inclusión floral descubierta en un ámbar. Fotografía: Carola Radke, MfN (Museum für Naturkunde Berlin) |
El ámbar conserva los organismos tridimensionalmente y con gran fidelidad, incluidos artrópodos, hongos, líquenes, así como diminutas inclusiones de semillas de plantas, como hojas, flores, amentos y polen.
Estas inclusiones son poco frecuentes en los registros fósiles, por lo que pueden aportar nuevos conocimientos sobre ecosistemas antiguos, desde el Triásico hasta el Cenozoico.
Mientras que las inclusiones de artrópodos son las más abundantes, las de plantas suelen ser raras.
Sólo entre el 1 y el 3% de todas las inclusiones del ámbar báltico son de origen botánico.
Aunque su exquisita conservación permite a menudo asignarlas a un género o incluso a una especie, la mayoría de las inclusiones botánicas del ámbar son de pequeño tamaño.
Por ejemplo, las inclusiones de flores del ámbar báltico oscilan entre unos pocos milímetros y 1,5 cm (0,6 pulgadas).
Symplocos kowalewskii, de 2,8 cm de diámetro, es con diferencia la mayor inclusión floral conocida.
![]() |
Flor fósil de Symplocos kowalewskii (Symplocaceae) del ámbar báltico: hasta la fecha, la mayor inclusión floral descubierta en un ámbar. Fotografía: Carola Radke, MfN (Museum für Naturkunde Berlin) |
El espécimen está datado en el Eoceno tardío, hace al menos 34 millones de años, y se cree que procede de una planta perenne en flor.
Fue descrita hace más de 150 años como Stewartia kowalewskii y nunca ha sido revisada.
En un nuevo estudio, la Dra. Eva-Maria Sadowski, del Museum für Naturkunde del Leibniz Institute for Evolution and Biodiversity Science, y la Dra. Christa-Charlotte Hofmann, del Institut für Paläontologie de la Universidad de Viena, se propusieron volver a describir esta flor excepcionalmente grande.
Extrajeron polen del espécimen y su análisis sugiere que la flor está estrechamente relacionada con las especies asiáticas de Symplocos.
El raro tamaño de Symplocos kowalewskii se debe probablemente a un gran derramamiento de resina que habría envuelto la flor.
Las propiedades de la resina habrían ayudado a evitar que los organismos crecieran en la flor y causaran daños.
Fuentes, créditos y referencias:
Eva-Maria Sadowski, The largest amber-preserved flower revisited, Scientific Reports (2023). DOI: 10.1038/s41598-022-24549-z. www.nature.com/articles/s41598-022-24549-z
Créditos a SciNews