Vea También
![]() |
Una abeja melífera realiza la danza del meneo en el centro de esta foto para comunicar a sus compañeras de nido la ubicación de una rica fuente de néctar. Crédito: Heather Broccard-Bell, CC BY-ND |
El aprendizaje social se produce cuando un individuo aprende observando a otro
o interactuando con él. Los insectos eusociales (es decir, los insectos con un
nivel avanzado de organización social) utilizan el aprendizaje social. Sin
embargo, no está claro si este aprendizaje determina su comunicación, que
puede ser muy sofisticada y compleja desde el punto de vista cognitivo.
La danza de las abejas melíferas está reconocida desde hace tiempo como un
comportamiento que comunica información sobre la localización de recursos de
una obrera a sus compañeras de nido. Sin embargo, aún no se sabe si seguir la
danza puede mejorar el rendimiento de las jóvenes bailarinas o si la danza
está totalmente preprogramada genéticamente (innata).
Un nuevo
estudio
realizado por el Jardín Botánico Tropical de Xishuangbanna (XTBG) de la
Academia China de Ciencias y la Universidad de California en San Diego ha
demostrado que el correcto baile del meneo requiere un aprendizaje social.
Las abejas melíferas utilizan el aprendizaje de señales sociales para mejorar
su habilidad en la danza del meneo.
Se cree que la danza del meneo la realizan las abejas que han localizado una
buena fuente de polen, néctar o agua. Ofrece información sobre la presencia,
calidad, identidad, dirección y distancia de la fuente para que los compañeros
de nido puedan encontrarla y utilizarla.
Los científicos construyeron colonias en las que observaron los primeros
bailes de meneo realizados por recolectores que seguían o no a otros
bailarines de meneo. Se utilizó una cohorte de abejas de un día para
establecer cada una de las cinco colonias experimentales.
El Dr. DONG Shihao, primer autor del estudio, declaró: "A medida que estas
abejas envejecían, controlábamos las colonias hasta que observábamos los
primeros bailes de meneo y luego observábamos a las mismas bailarinas 20 días
después, cuando tenían más experiencia de forrajeo y baile".
"Descubrimos que las abejas que no tuvieron la oportunidad de seguir ninguna
danza antes de su primera danza produjeron danzas significativamente más
desordenadas, con mayores errores de divergencia del ángulo de meneo y una
distancia codificada incorrectamente."
"Cuando las mismas abejas eran mayores y tenían experiencia en seguir danzas y
bailar, redujeron significativamente los errores de ángulo de divergencia y
produjeron danzas más ordenadas. Sin embargo, nunca fueron capaces de producir
una codificación normal de la distancia".
¿Por qué deberían las abejas melíferas utilizar el aprendizaje social para
mejorar su baile de meneo?
TAN Ken, de XTBG, dijo: "El aprendizaje es una forma útil de refinar los
comportamientos para las condiciones locales. Sugerimos que las topologías
únicas de la pista de baile de cada colonia hacen que sea ventajoso para las
bailarinas novatas aprender de las más experimentadas. Otra posibilidad es que
los bailarines experimentados transmitan a sus compañeros de nido
codificaciones de distancia basadas en el flujo óptico local."