¿Qué tan frío es el espacio?

Vea También

Los científicos ahora pueden saber por qué la Nebulosa Boomerang, el objeto más frío del Universo conocido. Crédito: NASA/ESA/El equipo del patrimonio del Hubble (STScI/AURA)
Los científicos ahora pueden saber por qué la Nebulosa Boomerang, el objeto más frío del Universo conocido. Crédito: NASA/ESA/El equipo del patrimonio del Hubble (STScI/AURA)

La temperatura media del universo es francamente fría: unos 3 grados por encima del cero absoluto.

Para medir la temperatura del espacio profundo tiene que haber una sustancia, porque así es como definimos la temperatura. La temperatura de la habitación en la que estás sentado ahora mismo viene determinada por el movimiento medio de todas las moléculas de aire de la habitación. Cuanta más energía tengan, más rápido volarán y mayor será la temperatura. Si tocas un objeto muy caliente, sus átomos y moléculas vibran furiosamente, lo que le confiere una temperatura muy elevada.

No hay mucha materia en el espacio interestelar. La densidad media del universo es aproximadamente de sólo un átomo de hidrógeno por metro cúbico. Esto hace muy difícil asignar una temperatura a la materia del espacio interestelar. Pero el espacio en sí está empapado de algo más, un mar interminable de radiación que es muy, muy frío.

Esta radiación procede de estrellas, galaxias y otras fuentes, pero la mayor fuente de radiación del universo es, con diferencia, el fondo cósmico de microondas (o CMB, por sus siglas en inglés). El CMB surgió cuando el universo tenía unos 380.000 años. En aquella época, nuestro cosmos era un millón de veces más pequeño de lo que es hoy y se encontraba en un estado de plasma caliente y denso. Al expandirse y enfriarse, el universo se volvió neutro, liberando una radiación que tenía una temperatura de unos 10.000 Kelvin, la misma que la superficie del Sol.

Esa radiación representa más del 99,999% de toda la radiación que queda en el cosmos. Desde el momento en que fue liberada, nuestro universo se ha expandido, lo que ha diluido esa misma radiación, disminuyendo su temperatura. Además, la expansión cósmica estira la propia luz, desplazándola hacia longitudes de onda más largas y frías.

La acción combinada de esta expansión ha reducido la temperatura del CMB a unos 3 grados por encima del cero absoluto. Eso significa que si usted se sentara en el espacio interestelar, su cuerpo se enfriaría y enfriaría y enfriaría hacia el cero absoluto. Pero no alcanzaría esa temperatura porque la radiación del fondo cósmico de microondas siempre estaría golpeándote, transfiriendo su energía a tu cuerpo. Así que no alcanzarías el cero absoluto, pero entrarías en equilibrio con el CMB, y así es como determinamos la temperatura (fría) del espacio interestelar.

Originalmente publicado en Universe Today. Lea aquí el original.

Artículo Anterior Artículo Siguiente

Anuncio publicitario

Reciba actualizaciones por Telegram

¡Únete a nuestro canal de WhatsApp para recibir actualizaciones!