Vea También
![]() |
Se aplica corriente eléctrica a un tejido inteligente de fibras de plástico y acero. Crédito: Universidad de Waterloo |
Científicos de la Universidad de Waterloo han desarrollado un nuevo material inteligente que responde a dos estímulos. Se activa tanto con el calor como con la electricidad.
El tejido programable se fabrica a bajo coste a partir de fibras de nanocompuestos poliméricos hechos de plástico reciclado, y puede cambiar de color y forma en respuesta a estímulos. Gracias a su diseño único, el tejido puede utilizarse en varias aplicaciones, como ropa que se calienta. Al mismo tiempo, permite ir del coche a la oficina en invierno, y los parachoques de los vehículos recuperan su forma original tras una colisión.
El Dr. Milad Kamkar, catedrático de ingeniería química de Waterloo, afirma: "Sólo como material para llevar puesto, tiene un potencial casi infinito en IA, robótica y juegos y experiencias de realidad virtual. Imagínese sentir calor o un desencadenante físico que provoque una aventura más profunda en el mundo virtual".
El revolucionario diseño del tejido, que combina compuestos poliméricos de alto diseño y acero inoxidable en una estructura tejida, es el resultado de la coexistencia armoniosa de materiales blandos y duros.
Los científicos desarrollaron un dispositivo que parece un telar estándar para tejer el tejido inteligente. El método resultante es increíblemente flexible y permite tanto la libertad de diseño como el control a gran escala de las características del tejido.
El tejido también puede activarse con un voltaje eléctrico más bajo que los sistemas anteriores, lo que lo hace más eficiente energéticamente y rentable. Además, el menor voltaje permite integrarlo en dispositivos más pequeños y portátiles, lo que lo hace adecuado para su uso en dispositivos biomédicos y sensores ambientales.
Según Kamkar, "la idea de estos materiales inteligentes surgió de la ciencia de la biomímesis".
"Gracias a su capacidad para percibir estímulos ambientales como la temperatura y reaccionar ante ellos, es la prueba de que nuestro nuevo material puede interactuar con el medio ambiente para vigilar los ecosistemas sin dañarlos".
Fuentes, créditos y referencias: