Vea También
![]() |
La imagen muestra cómo las constantes fundamentales de la naturaleza establecen el límite inferior fundamental de la viscosidad de los líquidos. Crédito: thehackneycollective.com |
En física de partículas de alta energía, cosmología y astronomía se discutió de dónde proceden las constantes físicas fundamentales y sus valores. Nuestro universo es único gracias a estas constantes, que lo diferencian de otros mundos posibles. Los valores de estas constantes son arbitrarios porque no tienen ninguna justificación.
Comprender las constantes fundamentales se considera una de las cuestiones más grandiosas de la ciencia moderna. Investigadores de la Universidad Queen Mary de Londres han descubierto que podrían cambiar nuestra comprensión del universo.
Por primera vez, los científicos revelaron un rango en el que pueden variar las constantes fundamentales, lo que permite la viscosidad necesaria para que se produzcan procesos vitales dentro de las células vivas y entre ellas.
Los mismos científicos descubrieron en 2020 que existe un límite para la fluidez de un líquido, ya que la viscosidad de los líquidos está limitada por las constantes físicas fundamentales. Este resultado se está aplicando ahora al campo de las ciencias de la vida.
Las constantes físicas fundamentales conforman el tejido del universo en el que vivimos. Las constantes físicas son magnitudes cuyo valor se considera universal y permanece invariable a lo largo del tiempo, como la masa del electrón.
Esta investigación podría llevar a los científicos un paso más cerca de determinar el origen de estas constantes.
En palabras del catedrático de Física Kostya Trachenko: "Comprender cómo fluye el agua en un vaso resulta estar estrechamente relacionado con el gran reto de averiguar las constantes fundamentales. Los procesos vitales en y entre células vivas requieren movimiento, y la viscosidad establece las propiedades de este movimiento".
"Si las constantes fundamentales cambian, la viscosidad también lo haría, lo que afectaría a la vida tal y como la conocemos. Por ejemplo, si el agua fuera tan viscosa como el alquitrán, la vida no existiría en su forma actual o no existiría en absoluto. Esto se aplica más allá del agua, por lo que todas las formas de vida que utilizan el estado líquido para funcionar se verían afectadas."
"Cualquier cambio en las constantes fundamentales, incluido un aumento o una disminución, sería igualmente una mala noticia para el flujo y la vida basada en el líquido. Esperamos que la ventana sea bastante estrecha. Por ejemplo, la viscosidad de nuestra sangre se volvería demasiado espesa o demasiado fina para el funcionamiento del cuerpo con sólo un cambio de unos pocos puntos porcentuales de algunas constantes fundamentales como la constante de Planck o la carga de los electrones."
Una hipótesis relacionada es que puede haber habido muchas sintonizaciones, lo que sería coherente con la adquisición independiente de características en la evolución biológica. Las constantes fundamentales pueden ser el resultado de que la naturaleza llegue a estructuras físicas duraderas a través de mecanismos evolutivos. Queda por saber si los conceptos de evolución pueden ayudar a comprender la génesis de las constantes fundamentales.
Fuentes, créditos y referencias: