Vea También
Impresión artística del evento LFBOT AT2023fhn. Crédito de la imagen: NOIRLab / NSF / AURA / M. Garlick / M. Zamani. |
Los Transitorios Ópticos Azules Luminosos Rápidos (LFBOTs, por sus siglas en inglés) son una clase rara de eventos cuyos orígenes son poco conocidos. El ejemplo prototípico de LFBOT es AT2018cow, una potente explosión astronómica observada en 2018 en una galaxia situada a 200 millones de años luz en la constelación de Hércules.
En 2018, los astrónomos fueron testigos de una intensa explosión astronómica mucho más potente que la supernova media: entre 10 y 100 veces más brillante.
Fue designada AT2018cow (apodada la Vaca) y se convirtió en el primer ejemplo de LFBOTs.
Desde AT 2018cow, se han descubierto varios LFBOT más (tanto en tiempo real como en búsquedas de archivos). Entre ellos se encuentran ZTF18abvkwla (el Koala), CSS161010, ZTF20acigmel (el Camello), AT2020mrf y AT 2022tsd (el Diablo de Tasmania).
Los LFBOT brillan intensamente en azul y evolucionan con rapidez, alcanzando su máximo brillo y apagándose de nuevo en cuestión de días, a diferencia de las supernovas, que tardan semanas o meses.
La física de la formación de estos objetos sigue siendo un misterio, y ahora la última incorporación a la colección de LFBOT plantea más preguntas que respuestas.
Bautizado como AT2023fhn (el Pinzón), el fenómeno recién detectado presenta todas las características reveladoras de un LFBOT con una característica adicional inesperada.
A diferencia de otros LFBOT observados hasta ahora, se encuentra a una distancia inusualmente larga de cualquiera de sus dos galaxias más cercanas: a unos 50.000 años-luz de una galaxia espiral cercana y a unos 15.000 años-luz de una galaxia satélite más pequeña.
"Cuanto más aprendemos sobre los LFBOT, más nos sorprenden", afirma Ashley Chrimes, astrónomo de la ESA y de la Universidad de Radboud.
"Ahora hemos demostrado que los LFBOT pueden producirse a gran distancia de su galaxia más cercana, y la ubicación del Pinzón no es la que esperamos para una supernova".
AT2023fhn fue descubierto en los datos de varios telescopios, incluido el instrumento Gemini Multi-Object Spectrograph (GMOS) del telescopio Gemini Sur, una mitad del Observatorio Internacional Gemini operado por el NOIRLab de la NSF.
GMOS midió la temperatura del objeto a unos abrasadores 20.000 grados Celsius (aproximadamente 36.000 Fahrenheit) y ayudó a determinar su distancia a la Tierra para poder calcular su luminosidad.
Junto con otras observaciones, estos hallazgos confirmaron que la explosión era efectivamente un LFBOT.
Sin embargo, el misterio del origen de AT2023fhn y de cómo acabó tan lejos de su galaxia anfitriona sigue sin resolverse.
"Además de la especulación de que las LFBOT son una clase de supernova particularmente rara, tenemos otras ideas sobre cómo podrían formarse", dijo el Dr. Chrimes.
"Por ejemplo, podrían ser el resultado de estrellas desgarradas por agujeros negros, pero tampoco se espera encontrar un agujero negro tan lejos de una galaxia".
"Para explicar la inusual ubicación del Pinzón, estamos considerando la posibilidad de que fuera la explosión de una estrella de movimiento extremadamente rápido".
"Alternativamente, podría ser la culminación de un proceso mucho más largo, como la colisión de dos estrellas de neutrones que han estado girando en espiral una hacia la otra durante miles de millones de años, aunque se trata de meras especulaciones."
"El Pinzón puede haber causado problemas a las teorías actuales sobre la naturaleza de las LFBOT, pero en ciencia a menudo son los resultados sorprendentes los que revelan las lagunas de nuestro conocimiento y conducen a avances en nuestra comprensión del Universo."
"El descubrimiento plantea muchas más preguntas de las que responde. Se necesita más trabajo para averiguar cuál de las muchas explicaciones posibles es la correcta."
Fuentes, créditos y referencias:
A. A. Chrimes et al, AT2023fhn (the Finch): a Luminous Fast Blue Optical Transient at a large offset from its host galaxy, arXiv (2023). DOI: 10.48550/arxiv.2307.01771
Créditos a SciNews