Vea También
![]() |
Las mediciones del satélite Copernicus Sentinel-5P muestran el agujero de ozono de este año sobre la Antártida. Crédito: contiene datos modificados de Copernicus Sentinel (2023)/procesados por DLR. |
El tamaño del agujero de ozono cambia con frecuencia. El tamaño del agujero de
ozono aumenta de agosto a octubre, alcanzando su punto máximo entre mediados
de septiembre y mediados de octubre. El vórtice polar empieza a debilitarse y
acaba disipándose a medida que suben las temperaturas estratosféricas del
hemisferio sur. A finales de diciembre, los niveles de ozono vuelven a la
normalidad.
El agujero de ozono de este año sobre la Antártida es uno de los mayores
registrados, según las mediciones del satélite Copernicus Sentinel-5P. El 16
de septiembre de 2023, la "zona de agotamiento de la capa de ozono", como
denominan los científicos al agujero, creció hasta los 26 millones de
kilómetros cuadrados. Su tamaño es unas tres veces el de Brasil.
Copernicus Sentinel-5P -abreviatura de Sentinel-5 Precursor- es el primer
satélite de Copernicus dedicado a vigilar nuestra atmósfera. Lanzado en
octubre de 2017, el satélite lleva un avanzado espectrómetro de imágenes
multiespectrales llamado Tropomi. Detecta las huellas dactilares únicas de los
gases atmosféricos en diferentes partes del espectro electromagnético para
obtener imágenes de una amplia gama de contaminantes con mayor precisión y
resolución espacial.
Diego Loyola, científico principal del DLR, comentó: "Los productos de ozono
total de Sentinel-5P tienen una precisión a nivel porcentual en comparación
con los datos terrestres, lo que nos permite seguir de cerca la capa de ozono
y su evolución. Las mediciones de Tropomi amplían el registro global de datos
de ozono de los sensores de los satélites europeos que cubren casi tres
décadas."
El producto de la columna de ozono total de Sentinel-5P se suministra al
Servicio de Vigilancia Atmosférica de Copernicus (CAMS) en las tres horas
siguientes a la medición.
La científica principal del CAMS, Antje Inness, declaró: "Nuestro servicio
operativo de vigilancia y previsión del ozono muestra que el agujero de ozono
de 2023 comenzó pronto y ha ido en aumento desde mediados de agosto. Alcanzó
un tamaño de más de 26 millones de km2 el 16 de septiembre, lo que lo
convierte en uno de los mayores agujeros de ozono registrados. Los datos de
ozono de Tropomi son un importante conjunto de datos para nuestro análisis del
ozono".
El jefe de misión de la ESA para Copernicus Sentinel-5P, Claus Zehner, añade:
"Las columnas de ozono total de Sentinel-5P proporcionan un medio preciso para
monitorizar las apariciones de agujeros de ozono desde el espacio. Los
fenómenos de agujeros de ozono no pueden utilizarse directamente para
monitorizar los cambios globales de ozono, ya que vienen determinados por la
fuerza de los campos de viento regionales que fluyen alrededor de las zonas
polares."
Fuente:
ESA