Científicos crían corales resistentes al calor para salvar los arrecifes del cambio climático

Vea También

Científicos logran criar corales para mejorar su tolerancia al calor. Crédito: Dr. James Guest
Científicos logran criar corales para mejorar su tolerancia al calor. Crédito: Dr. James Guest

En un estudio pionero, científicos del laboratorio Coralassist de la Universidad de Newcastle han logrado criar corales con mayor tolerancia al calor. Esta investigación pionera supone el primer intento mundial de criar selectivamente corales adultos para mejorar su capacidad de resistir olas de calor marinas intensas. El estudio, publicado en la revista Nature Communications, demuestra que es posible mejorar la tolerancia al calor de las crías de coral incluso en una sola generación.

El equipo de investigación, en colaboración con instituciones como la Universidad de Victoria, el Museo y Jardines Horniman, el Centro Internacional de Arrecifes de Coral de Palaos, la Universidad de Derby y la Universidad de Exeter, llevó a cabo experimentos de cría selectiva para identificar y propagar corales con mayor resistencia al aumento de la temperatura oceánica. Los resultados mostraron una mejora modesta pero significativa de la tolerancia al calor, lo que ofrece una herramienta potencial para combatir los efectos del cambio climático en los arrecifes de coral.

El estudio se centró en dos ensayos de cría para mejorar la tolerancia a la exposición al calor tanto a corto como a largo plazo. Una de las pruebas consistió en exponer a los corales a una intensa ola de calor de 10 días, con un aumento de la temperatura de 3,5 °C, mientras que la otra simuló una ola de calor menos intensa pero más prolongada, de un mes de duración, con un aumento de la temperatura de 2,5 °C, condiciones que reflejan las olas de calor marinas naturales.

En ambos ensayos, las crías de corales criados para tolerar mejor el calor superaron a las de colonias parentales menos tolerantes, lo que demuestra que la cría selectiva puede mejorar la tolerancia al calor incluso en una sola generación. La mejora equivale a un aumento de la tolerancia de aproximadamente 1 °C en una semana, una ganancia valiosa, pero probablemente insuficiente para seguir el ritmo del aumento previsto de la temperatura de los océanos si el cambio climático no cesa.

Este descubrimiento plantea problemas para las futuras estrategias de gestión. Aunque es esencial disponer de métodos rápidos y rentables para identificar colonias de coral resistentes al calor, es crucial que estos métodos predigan con exactitud la supervivencia durante las olas de calor marinas del mundo real. De lo contrario, los esfuerzos por mejorar la resistencia de los corales mediante la cría selectiva podrían quedarse cortos.

A pesar de los prometedores resultados, los autores subrayan que es crucial reducir rápidamente las emisiones mundiales de gases de efecto invernadero para mitigar el calentamiento y dar a los corales más posibilidades de adaptarse. El estudio subraya la importancia de combinar estrategias de conservación innovadoras con los esfuerzos mundiales por reducir las emisiones de carbono para proteger estos ecosistemas vitales.

Fuentes, créditos y referencias:

Selective breeding enhances coral heat tolerance to marine heatwaves, Nature Communications (2024). DOI: 10.1038/s41467-024-52895-1

Artículo Anterior Artículo Siguiente

Anuncio publicitario

Reciba actualizaciones por Telegram

¡Únete a nuestro canal de WhatsApp para recibir actualizaciones!