Vea También
Chimpancé (Pan troglodytes) orinando en un árbol, Parque Nacional de Nyungwe, Ruanda, África. Eric Baccega/Nature Picture Library/Alamy Stock Photo |
Este fenómeno, denominado "micción contagiosa", podría tener raíces evolutivas profundas. En humanos, existen comportamientos similares, como el bostezo contagioso. Además, en algunas culturas, orinar en grupo es una práctica social reconocida. Por ejemplo, un proverbio italiano dice: "Quien no orina en compañía es un ladrón o un espía", y en japonés existe el término "tsureshon" para describir este acto.
«En los humanos, orinar juntos puede considerarse un fenómeno social», afirma en un comunicado Ena Onishi, coautora del estudio y bióloga evolutiva de la Universidad de Kioto. «Un proverbio italiano afirma: 'Quien no orina en compañía es un ladrón o un espía', mientras que en japonés, el acto de orinar con otros se denomina 'Tsureshon'. Este comportamiento está representado en el arte a través de siglos y culturas y sigue apareciendo en contextos sociales modernos.»
Este estudio abre nuevas vías para comprender cómo ciertos comportamientos fisiológicos pueden propagarse socialmente entre individuos y cómo estas conductas podrían haber evolucionado tanto en primates no humanos como en humanos. Los investigadores planean continuar explorando este fenómeno para determinar si la micción contagiosa se presenta en otras especies y cuáles son los mecanismos subyacentes que la facilitan.
Fuentes, créditos y referencias:
Onishi, E., Brooks, J., Inoue, S., & Yamamoto, S. (2025). Socially contagious urination in chimpanzees. Current Biology, 35(2). https://doi.org/10.1016/j.cub.2024.11.052