El volcán más activo del Pacífico nororiental se prepara para entrar en erupción

Vea También

Topología exagerada del monte submarino Axial. (NOAA)
Topología exagerada del monte submarino Axial. (NOAA)

En las profundidades del Océano Pacífico, a 480 kilómetros de la costa de Oregón, se encuentra el monte submarino Axial, un volcán que, según los científicos, entrará en erupción antes de finales de 2025. Este fascinante accidente geológico, en gran medida desconocido para el público, ha captado la atención de los investigadores debido a su actividad única y a su potencial para proporcionar información crítica sobre los procesos volcánicos en todo el mundo.

El volcán más activo del Pacífico nororiental

Según el vulcanólogo Bill Chadwick, el monte submarino Axial es el volcán más activo del Pacífico nororiental, pero su ubicación bajo la superficie del océano lo ha mantenido en gran medida fuera de la conciencia pública. La estructura en forma de escudo del volcán, formada por finas coladas de lava, sugiere que sus erupciones son más predecibles y menos catastróficas que las de los volcanes explosivos. En lugar de provocar violentas explosiones o desencadenar tsunamis, las erupciones del monte submarino Axial se caracterizan por la exudación de magma para formar nuevos fondos marinos.

Historia de la actividad

El monte submarino Axial ha registrado tres erupciones en los últimos 30 años, las más recientes en 1998, 2011 y 2015. Los investigadores han observado que el tamaño actual y la inflación de la montaña submarina reflejan fielmente las condiciones observadas antes de la erupción de 2015, lo que indica un acontecimiento inminente. La hinchazón se debe a que el magma ascendente ejerce presión y eleva la superficie del volcán, lo que indica que está listo para entrar en erupción.

Los terremotos como señales de alarma

Desde 1997, los científicos han vigilado de cerca el monte submarino Axial, y las últimas observaciones han mostrado un aumento significativo de la actividad sísmica, con cientos de terremotos diarios en las proximidades. Este aumento de la actividad sísmica, que ha persistido durante más de seis meses, indica que el volcán se acerca a un punto crítico. Como señalan Chadwick y su colega, el geofísico Scott Nooner, «no puede seguir así para siempre».

Desvelando los secretos del subsuelo

Un estudio reciente de los datos sísmicos ha proporcionado valiosos datos sobre el funcionamiento interno del monte submarino Axial. Los investigadores identificaron múltiples depósitos de magma bajo el volcán, situados asimétricamente en la corteza superior de la Tierra y rodeados por capas de basalto y gabro. Estos depósitos están vinculados a fisuras eruptivas en el fondo marino, pero los mecanismos precisos que los conectan siguen sin estar claros.


El geofísico de la Universidad del Petróleo de China Jidong Yang y sus colegas subrayaron la necesidad de seguir investigando, en particular la relación entre las zonas de alta fusión y las fisuras observadas durante las pasadas erupciones de 1998, 2011 y 2015. Comprender esta dinámica es crucial para mejorar las predicciones de erupciones.

Una ventana abierta a los procesos volcánicos en todo el mundo

La ubicación del monte submarino Axial, en el límite de las placas tectónicas de Juan de Fuca y del Pacífico, lo convierte en un punto caliente para el estudio de la propagación del fondo marino y la actividad volcánica. Esta montaña submarina se asienta sobre un filón dinámico en el que la presión de las placas tectónicas en colisión crea continuamente corteza oceánica fresca. El seguimiento de la montaña submarina ofrece una oportunidad única para comprender cómo podrían desarrollarse procesos similares en entornos terrestres más peligrosos.

Chadwick subraya que las lecciones aprendidas del monte submarino Axial podrían tener implicaciones de gran alcance para la predicción de erupciones volcánicas en todo el mundo. Mediante el estudio de este gigante oculto, los científicos esperan mejorar su capacidad para predecir fenómenos volcánicos y mitigar los riesgos potenciales.

Fuentes, créditos y referencias:

Yang, J., Zhu, H., Zhao, Z. et al. Asymmetric magma plumbing system beneath Axial Seamount based on full waveform inversion of seismic data. Nat Commun 15, 4767 (2024). doi.org/10.1038/s41467-024-49188-y

Artículo Anterior Artículo Siguiente

Anuncio publicitario

Reciba actualizaciones por Telegram

¡Únete a nuestro canal de WhatsApp para recibir actualizaciones!