Estos corales están hechos para caminar

Vea También

Fungia naranja. Crédito: Dr. Brett Lewis
Fungia naranja. Crédito: Dr. Brett Lewis

Un estudio pionero ha arrojado luz sobre los mecanismos que subyacen a la movilidad de medusas y corales, proporcionando nuevos conocimientos sobre sus formas únicas de interactuar con el entorno. Los resultados, publicados recientemente por un equipo de biólogos marinos, tienen implicaciones de gran alcance para nuestra comprensión de los ecosistemas marinos y la biología evolutiva.

Las medusas, con sus cuerpos palpitantes en forma de campana, llevan mucho tiempo fascinando tanto a los científicos como a los observadores ocasionales. A pesar de su estructura aparentemente simple, las medusas muestran una notable eficacia en la propulsión. El estudio revela que su movilidad depende de una interacción finamente ajustada entre las contracciones musculares y la elasticidad de su mesoglea, una sustancia gelatinosa dentro de su campana.

Los investigadores utilizaron imágenes de alta velocidad y dinámica de fluidos computacional para analizar los patrones de movimiento de varias especies de medusas. Descubrieron que las medusas utilizan un proceso de «recuperación pasiva de energía». Cuando la campana se contrae, impulsa el agua hacia atrás, empujando a la medusa hacia delante. Cuando la campana se relaja, la mesoglea se retrae, creando un empuje secundario que aumenta la propulsión sin gasto adicional de energía. Este mecanismo permite a las medusas conservar energía mientras recorren grandes distancias, lo que las convierte en uno de los nadadores más eficientes del reino animal.

Los corales, a menudo percibidos como estructuras inmóviles, también muestran movilidad, aunque a un ritmo mucho más lento. El estudio destaca cómo ciertas especies de coral utilizan células especializadas y secreción de moco para desplazarse gradualmente por el fondo marino. Esta movilidad es fundamental para la supervivencia, ya que permite a los corales optimizar su posición para la exposición a la luz y el acceso a los nutrientes.

Mediante fotografía time-lapse y experimentos con microfluidos, los investigadores observaron que los corales emplean la acción ciliar y las estelas de mucosidad para facilitar su movimiento. Los cilios -estructuras similares a pelos diminutos- generan corrientes que ayudan a transportar los pólipos de coral, mientras que el moco reduce la fricción y proporciona un medio de fijación. Este doble mecanismo permite a los corales adaptarse a condiciones ambientales cambiantes, como los cambios en las corrientes de agua o la sedimentación.


Los hallazgos tienen importantes implicaciones para la ecología marina. Entender la propulsión de las medusas podría inspirar avances en la robótica submarina, sobre todo en el diseño de sistemas de propulsión energéticamente eficientes. Por su parte, el conocimiento de la movilidad de los corales podría contribuir a su conservación, sobre todo ante el cambio climático. Con el aumento de las temperaturas oceánicas y la fragmentación de los hábitats, la capacidad de los corales para reposicionarse podría ser un factor crítico para su supervivencia.

El estudio abre nuevas vías de investigación, como las bases genéticas y moleculares de estos mecanismos de movilidad. Los científicos están especialmente interesados en saber cómo evolucionaron estas adaptaciones y sus posibles aplicaciones en bioingeniería y tecnología de la conservación.

Al desentrañar los misterios de la movilidad de medusas y corales, los investigadores no sólo amplían nuestro conocimiento de la vida marina, sino que también allanan el camino para soluciones innovadoras a retos ecológicos y tecnológicos. Este estudio subraya la importancia de preservar la biodiversidad marina, ya que cada especie encierra conocimientos únicos que podrían beneficiar a la humanidad y al planeta.

Fuentes, créditos y referencias:

Walking coral: Complex phototactic mobility in the free-living coral Cycloseris cyclolites, PLOS One (2025). DOI: 10.1371/journal.pone.0315623

Artículo Anterior Artículo Siguiente

Anuncio publicitario

Reciba actualizaciones por Telegram

¡Únete a nuestro canal de WhatsApp para recibir actualizaciones!