Vea También
Los astrónomos han descubierto pruebas revolucionarias que demuestran que los agujeros negros supermasivos tienen una forma única de mantenerse a sí mismos: creando su propio suministro de combustible. Gracias a las observaciones del Observatorio de Rayos X Chandra de la NASA y del Very Large Telescope (VLT) de Chile, los investigadores han demostrado que los agujeros negros pueden enfriar activamente el gas circundante para atraerlo hacia sí, alimentando su crecimiento.
La investigación se centró en siete cúmulos de galaxias que albergan algunos de los agujeros negros más masivos conocidos. Estos colosales objetos expulsan potentes chorros, alimentados por el gas que consumen de su entorno.
En dos de estos cúmulos, Perseo y Centauro, el equipo utilizó las imágenes de rayos X de Chandra para detectar gas caliente (visible en azul en los datos). Mientras tanto, los datos ópticos del VLT revelaron corrientes de gas más frías (representadas en rojo) entrelazadas con el gas caliente. En conjunto, estas observaciones ofrecen una imagen vívida de cómo los agujeros negros interactúan con su entorno.
Los resultados confirman un ciclo fascinante: cuando los agujeros negros desatan estallidos energéticos, calientan el gas que los rodea. Sin embargo, partes de este gas caliente se enfrían y condensan en estructuras filamentosas, formando corrientes de gas caliente que fluyen hacia el núcleo del cúmulo. Este proceso alimenta a los agujeros negros, provocando nuevos estallidos y perpetuando el ciclo. Las turbulencias en el interior del gas también desempeñan un papel crucial en este mecanismo autosostenido.
Por primera vez, los astrónomos han confirmado la existencia de una correlación directa entre el brillo del gas caliente y el caliente de estos cúmulos, lo que respalda firmemente este modelo de alimentación de agujeros negros. Estos conocimientos no sólo revelan cómo los agujeros negros mantienen su suministro de energía, sino que también arrojan luz sobre el papel de los filamentos de gas en la formación de nuevas estrellas dentro de los cúmulos de galaxias.
Este estudio internacional utilizó el instrumento MUSE del VLT para captar vistas detalladas en 3D de la dinámica del gas. Gestionado por el Centro Marshall de Vuelos Espaciales de la NASA, el programa Chandra sigue ampliando los límites de nuestro conocimiento, y el Observatorio Astrofísico Smithsonian supervisa sus misiones científicas y operativas. Estos hallazgos suponen un importante paso adelante para desentrañar los misterios del comportamiento de los agujeros negros y su influencia en la evolución cósmica.