A España le falta un fármaco contra el TDAH, pero existen alternativas

Vea También

El desabastecimiento ha afectado al medicamento Concerta (foto). That French Bloke/Shutterstock

El metilfenidato es un fármaco utilizado para el tratamiento del trastorno por déficit de atención con hiperactividad (TDAH) que atraviesa un problema de disponibilidad en España. En los últimos meses, la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS) ha informado de su desabastecimiento, especialmente en la presentación con liberación prolongada.

La falta de suministro de un medicamento no es un problema nuevo, ni en nuestro país ni en el resto del mundo. La AEMPS informa de ellos en su web y uno de los últimos casos es el de los análogos de GLP-1, utilizados en diabetes y para perder peso, y cuyo ejemplo más conocido es la semaglutida (Ozempic).

Los laboratorios farmacéuticos están obligados a comunicar previamente cuando prevén que va a existir una demanda superior a la oferta. Esta diferencia puede ser debido a falta de principio activo o de otros componentes del fármaco.

En España, el metilfenidato se comercializa bajo nombres como Atenza, Concerta, Medikinet y Rubifen, con presentaciones diferentes.

El laboratorio Jansen-Cillag es el titular del medicamento Concerta, que se produce a diferentes dosis (18, 27, 36 y 54 miligramos), todas ellas como comprimidos de liberación prolongada. Según este laboratorio, la falta de suministro se debe a una menor producción, que se redujo un 12,6 % durante el año 2024.

El problema es que este producto es el que más se consume de los que lleva metilfenidato. Hasta ocho de cada diez medicamentos con metilfenidato que se venden en las farmacias son de ese laboratorio.

Este anuncio ha creado cierta inquietud. Sin embargo, no debe ser así, puesto que hay otras soluciones disponibles.

¿Qué significa “liberación prolongada”?

Es un tipo de liberación dentro de los comprimidos, la clásica pastilla.

Su principal diferencia es que su efecto dura más tiempo porque bombea el fármaco al organismo (lo libera) muy poco a poco. Por tanto, hay que tomárselo menos veces al día y es un tratamiento más llevadero.

¿Para qué se utiliza el metilfenidato?

El metilfenidato es un fármaco que suele utilizarse en el trastorno por déficit de atención o hiperactividad (TDAH). Se prescribe fundamentalmente a niños a partir de 6 años, pero también a adultos.

El tratamiento con fármacos debe iniciarse cuando no funcionan otras medidas. Sin embargo, no todos los niños con este problema deben tomarlo. Para tener más seguridad son necesarias evaluaciones adicionales.

El metilfenidato aumenta la concentración. Se cree que lo hace incrementando dos sustancias necesarias para el cuerpo, los neurotransmisores dopamina y noradrenalina. Además, reduce los actos impulsivos y favorece las relaciones sociales y familiares.

¿Qué ocurre si se suspende el tratamiento?

Puede afectar a cómo se relacionan estos pacientes. Una de las cosas que más preocupa a los padres es que los pacientes con este problema vean reducido su rendimiento académico. Especialmente si durante un tiempo no son tratados como consecuencia de la falta de concentración.

El hecho de que las fechas en las que se ha producido el problema de suministro sea cercana a los exámenes no ha contribuido a tranquilizar a los afectados. En este sentido, la Sociedad Española de Neurología Pediátrica (SENEP) recuerda que se deben aplicar otras medidas adicionales para mejorar el rendimiento académico de estos pacientes:

  • Mantener las rutinas de estudio.

  • Tener la mesa despejada y frente a una pared.

  • Estudiar a diario.

  • Crear un ambiente tranquilo.

  • Estudiar con supervisión y con objetivos a corto plazo.

  • No gritar ni fomentar su nerviosismo.

  • Hablar con el profesorado para que considere la nueva situación.

¿Cuánto puede durar el desabastecimiento?

Parece que ya está llegando metilfenidato a los laboratorios titulares, pero tiene que pasar más tiempo para que se refleje en las farmacias.

Además, ya se ha confirmado que en 2025 la producción de medicamentos con este principio activo va a aumentar. Al menos, es la intención de los laboratorios titulares. Sin embargo, pueden pasar semanas hasta que vuelva a existir un suministro normal.

¿Por qué falta este fármaco?

La falta de suministro afecta a los nuevos tratamientos. Además de la citada disminución de la producción, las nuevas prescripciones de medicamentos que contienen este fármaco han contribuido al problema.

En los últimos años ha aumentado el número de personas diagnosticadas con TDAH y, por consiguiente, la demanda. Solamente entre 2021 y 2023, el número de envases dispensado en España de medicamentos de este grupo terapéutico se incrementó un 13 %.

¿Qué otras alternativas hay?

La AEMPS ha enviado a las comunidades autónomas medicamentos extranjeros de la dosis de 18 miligramos, que son equivalentes al Concerta de 18 miligramos. De esa manera se puede sustituir al producto original.

El recurso del medicamento extranjero es habitualmente utilizado por los distintos servicios de farmacia en nuestro país y, por tanto, no debe suponer ningún problema.

Otras alternativas serían cambiar a una presentación de liberación modificada o de liberación inmediata. La última opción en el caso de los adultos sería cambiar de fármaco. En cualquier caso, se recomienda que los nuevos tratamientos se inicien con las formas farmacéuticas disponibles a día de hoy.

The Conversation

Pilar Almela Rojo recibe fondos del Ministerio de Ciencia e Innovación (PID2020-113081RB-I00)

Javier Navarro-Zaragoza y Mª Lucía Fernández López no reciben salarios, ni ejercen labores de consultoría, ni poseen acciones, ni reciben financiación de ninguna compañía u organización que pueda obtener beneficio de este artículo, y han declarado carecer de vínculos relevantes más allá del puesto académico citado.


Este artículo fue publicado originalmente en The Conversation. Lea el original.

Artículo Anterior Artículo Siguiente

Anuncio publicitario

Reciba actualizaciones por Telegram

¡Únete a nuestro canal de WhatsApp para recibir actualizaciones!