Descubren un mundo que se desintegra como un cometa

Vea También

Un planeta en desintegración orbita alrededor de una estrella gigante. «La extensión de la cola es gigantesca, con una longitud de hasta 9 millones de kilómetros», explica Marc Hon, investigador postdoctoral del Instituto Kavli de Astrofísica e Investigación Espacial del MIT. Crédito: Jose-Luis Olivares, MIT
Un planeta en desintegración orbita alrededor de una estrella gigante. «La extensión de la cola es gigantesca, con una longitud de hasta 9 millones de kilómetros», explica Marc Hon, investigador postdoctoral del Instituto Kavli de Astrofísica e Investigación Espacial del MIT. Crédito: Jose-Luis Olivares, MIT

Astrónomos del MIT acaban de observar algo verdaderamente insólito: un planeta rocoso, similar en masa a Mercurio, que se está desintegrando a una velocidad alarmante mientras orbita a su estrella anfitriona. El mundo, bautizado como BD+05 4868 Ab, no solo se evapora progresivamente, sino que deja tras de sí una impresionante cola de polvo, parecida a la de un cometa, de unos 9 millones de kilómetros de largo.

Sí, leíste bien. Este planeta literalmente está desapareciendo ante nuestros ojos.
Ubicado a unos 140 años luz de la Tierra, BD+05 4868 Ab orbita a su estrella cada 30,5 horas. Lo hace tan cerca de ella —unas 20 veces más cerca que Mercurio del Sol— que su superficie está a unos 1.600 °C. A esa temperatura, los minerales se vaporizan y son arrastrados al espacio, formando esa gigantesca cola de residuos.

Los científicos, liderados por el investigador Marc Hon del Instituto Kavli de Astrofísica del MIT, estiman que el planeta pierde una cantidad de masa equivalente a una montaña del tamaño del Everest en cada órbita. A este ritmo, el planeta podría desaparecer por completo en apenas 1 a 2 millones de años. Una eternidad para nosotros, pero un suspiro en escalas cósmicas.
Un hallazgo inesperado

La detección del planeta fue, en parte, fruto de la casualidad. Mientras analizaban datos del satélite TESS —una misión liderada por el MIT para buscar exoplanetas mediante tránsitos estelares—, los astrónomos notaron una señal inusual: una disminución irregular en la luz de una estrella en la constelación de Pegaso.

Esa fluctuación llamó la atención. Las variaciones en la profundidad del tránsito y su prolongada recuperación sugerían que lo que pasaba frente a la estrella no era simplemente un planeta compacto, sino algo más... polvoriento.

"La forma de la curva de luz es típica de un cometa con una cola larga", explica Hon. Pero a diferencia de los cometas clásicos, esta "cola" no está compuesta de hielo y gases volátiles —serían destruidos a esa distancia—, sino de granos minerales evaporados del propio planeta.
 
Lo más fascinante de este descubrimiento es su potencial para estudiar la composición interna de un planeta rocoso fuera del sistema solar. BD+05 4868 Ab es uno de apenas cuatro planetas conocidos en proceso de desintegración, y el más extremo de todos ellos. Su estrella, además, es lo suficientemente brillante como para permitir observaciones detalladas con el Telescopio Espacial James Webb (JWST).

Este verano, Hon y su colega Nicholas Tusay planean usar el JWST para analizar la cola del planeta y determinar de qué minerales está compuesta. Esto podría abrir la puerta a comprender mejor la diversidad geológica de mundos terrestres en otros sistemas estelares, e incluso su potencial habitabilidad.
Este planeta no solo marca un hito científico; también pone de relieve lo efímero que puede ser un mundo. En el universo, nada es eterno. Y para BD+05 4868 Ab, el tiempo corre más rápido que nunca.

Los astrónomos ya están rastreando el cielo con nuevos ojos, buscando otros planetas condenados a evaporarse. "Son objetos raros, pero estamos afinando nuestras herramientas para encontrarlos", afirma el astrónomo Avi Shporer, también parte del equipo de investigación.

Fuentes, créditos y referencias:

A Disintegrating Rocky Planet with Prominent Comet-like Tails Around a Bright Star, The Astrophysical Journal Letters (2025). On arXiv: DOI: 10.48550/arxiv.2501.05431

Artículo Anterior Artículo Siguiente

Anuncio publicitario

Reciba actualizaciones por Telegram

¡Únete a nuestro canal de WhatsApp para recibir actualizaciones!