Los humanos de la Edad de Hielo construyeron chimeneas sofisticadas

Vea También

Sección de la gran chimenea 1. Crédito: Philip R. Nigst
Sección de la gran chimenea 1. Crédito: Philip R. Nigst

El fuego ha sido un elemento fundamental en la evolución humana, permitiendo a nuestros ancestros cocinar alimentos, calentarse, fabricar herramientas y fortalecer los lazos sociales. Sin embargo, el uso del fuego durante el período más frío de la última Edad de Hielo en Europa ha sido un enigma para los arqueólogos debido a la escasez de evidencias bien conservadas. Un estudio reciente liderado por las universidades de Algarve y Viena ha arrojado luz sobre este misterio, revelando el sofisticado dominio de la pirotecnología por parte de los humanos de aquella época.

El equipo de investigadores analizó tres hogueras descubiertas en el yacimiento prehistórico de Korman’ 9, ubicado a orillas del río Dniéster en Ucrania. Mediante técnicas innovadoras como la microestratigrafía, la micromorfología y el análisis colorimétrico, los científicos identificaron que estas hogueras eran simples y planas, pero alcanzaban temperaturas superiores a los 600°C. Esto demuestra un conocimiento avanzado del manejo del fuego, incluso en condiciones ambientales extremas.

Los análisis de carbón vegetal indicaron que la madera de abeto era el principal combustible utilizado. No obstante, también se encontraron huesos de animales quemados a más de 650°C, lo que sugiere que podrían haber sido empleados como combustible adicional o como parte de actividades culinarias. Una de las hogueras, de mayor tamaño y grosor, evidenció temperaturas más elevadas, lo que apunta a usos diferenciados según la estación del año o el propósito específico.

La gran chimenea 1 durante la excavación. Crédito: Philip R. Nigst
La gran chimenea 1 durante la excavación. Crédito: Philip R. Nigst

Estos hallazgos confirman que los cazadores-recolectores del Paleolítico Superior (entre 45.000 y 10.000 años atrás) no solo dependían del fuego para sobrevivir, sino que también lo utilizaban de manera versátil y controlada. Sin embargo, la escasez de evidencias durante el Último Máximo Glacial (entre 26.500 y 19.000 años atrás) sigue siendo un misterio. Los investigadores plantean hipótesis como la destrucción de restos debido a las condiciones climáticas extremas o la posible adopción de alternativas tecnológicas ante la falta de combustible.

Este estudio no solo resalta la importancia del fuego en la adaptación humana a entornos hostiles, sino que también abre nuevas preguntas sobre las estrategias de supervivencia durante los períodos más críticos de la Edad de Hielo. Futuras investigaciones podrían revelar más detalles sobre cómo esta tecnología fundamental moldeó el éxito de nuestra especie en su expansión por el planeta.


Fuentes, créditos y referencias:

William Chase Murphree et al, Fire Use During the Last Glacial Maximum: Evidence From the Epigravettian at Korman' 9, Middle Dniester Valley, Ukraine, Geoarchaeology (2025). DOI: 10.1002/gea.70006

Artículo Anterior Artículo Siguiente

Anuncio publicitario

Reciba actualizaciones por Telegram

¡Únete a nuestro canal de WhatsApp para recibir actualizaciones!