Cocodrilos voladores y cerebros podridos: el absurdo triunfa en internet

Vea También

Un elefante convertido en cactus es uno de los animales absurdos que se han hecho virales en las redes sociales como TikTok o YouTube. Nazar.

Recientemente, imágenes extrañas como un tiburón con zapatillas deportivas, un cocodrilo convertido en avión o un elefante con cuerpo de cactus –acompañados de frases y sonidos particulares como “Tralalero Tralalá” o “Bombardiro Crocodilo”– han inundado las redes sociales. Acaban de nacer los brainrot animals.

El fenómeno #AIBrainrot consiste en la creación de contenido absurdo, a menudo con imágenes generadas por IA de baja calidad o combinaciones extrañas. Acompañadas de narraciones sin sentido o repetitivas y efectos visuales poco armónicos, buscan generar humor a través de lo incongruente y la sobrecarga sensorial.

Esta etiqueta, ahora convertida en tendencia, se ha posicionado rápidamente en redes como TikTok o YouTube Shorts, aupada por la proliferación de herramientas de IA generativa accesibles.

¿Qué significa brainrot?

A finales de 2024, el Diccionario Oxford determinó que el término que mejor definía el año que estaba por acabar era brainrot (“cerebro podrido”, en inglés). La palabra hace referencia al deterioro del estado mental o intelectual de las personas como consecuencia del consumo excesivo de contenido digital considerado trivial, insustancial o poco desafiante.

Los orígenes de este tipo de creaciones se pueden rastrear en otros memes como Skibidi Toilet o Smurf Cat que, combinando narrativas extravagantes e imágenes incongruentes, han cautivado a las audiencias digitales más jóvenes mediante el absurdo.

La tendencia #AIBrainrot combina las cualidades señaladas por el Diccionario Oxford con las distorsiones y deformaciones que aún prevalecen en las creaciones de IA para realizar propuestas creativas con narrativas inconexas y combinaciones visiblemente ilógicas.

A todo ello vale sumar el hecho de que su diseño está determinado para un consumo rápido y sin reflexión profunda (la media de los contenidos generados no pasa de los 20 segundos), que es difundido y consumido en plataformas de formato corto como TikTok.

Todo el proceso de creación está mediado por la inteligencia artificial, desde las imágenes hasta la inclusión de textos, voz en off y efectos visuales adicionales.

Las herramientas de IA generativa, que permiten crear grandes cantidades de contenido bizarro y de baja calidad con poco esfuerzo, han contribuido a la proliferación de esta tendencia.

Breve historia de lo “memético”

No se pueden entender estos tiburones, cocodrilos, monos y patos con capacidades extraordinarias sin retrotraernos al mundo del shitposting y los dank memes de hace una década.

Formatos clásicos como los rage comics, los advice animals y los reaction GIFs seguían siendo populares, pero empezaba a surgir una nueva ola de humor más abstracto, irónico y, a menudo, sin sentido aparente; sobre todo, en el seno de plataformas emergentes como 4chan y Tumblr.

A medida que los memes se volvían más populares y llegaban a audiencias más amplias (vía Facebook, Twitter e Instagram), surgió una reacción en las comunidades de nativos digitales que exploraban formas de humor propias.

Memes húmedos y post basura

El shitposting, por un lado, ha estado asociado a la publicación de contenido en línea que es deliberadamente de baja calidad, sin sentido, provocativo o simplemente extraño, con la intención de generar una reacción (a menudo confusión, frustración o risa irónica).

La calidad del contenido es intencionalmente pobre y va más allá del simple humor con el fin de trolear o provocar, o como respuesta satírica a algo.

Por su parte, los dank memes han sido una evolución del shitposting. El término dank (“húmedo”, en inglés) alude a algo que ha estado circulando por las profundidades de internet durante un tiempo, acumulando capas de ironía y referencias. Se trata de memes que han querido trascender el humor más superficial y directo.

Es frecuente que la línea entre ambos sea difusa. Mientras el dank meme puede ser una expresión más consciente y, a veces, más elaborada de shitposting, este es puramente aleatorio y resultado de escaso esfuerzo.

De respuesta irónica a estrategia de marketing

En respuesta a la economía de la atención que mercantiliza a los usuarios de internet, surge #AIBrainrot como esa aparente y constante lucha de la esencia digital “más pura” contra el empeño constante (e imperante) de la “popularización”.

Sin embargo, muy rápidamente, marcas y empresas han querido aprovechar el fenómeno y a través de ese marketing en tiempo real han hecho sus propias adaptaciones. Este ha sido el caso de la oficina de turismo de Benidorm (España), KFC o los supermercados Lidl, por referir algunos.

Domino’s Pizza en España, por su parte, ha diseñado su propio Animal Brainrot: Cabritina Formaggina; mientras que Mediamarkt España ha creado una historia de desamor entre Ballerina Cappuccina y Tun Tun Tun Tun Sahur para promocionar sus establecimientos. Incluso el club italiano de fútbol Juventus bromeó sobre Tun Tun Tun Tun Sahur como nuevo fichaje.

Hasta hay una plataforma en línea donde se ha desarrollado un videojuego y se han colocado NFT alusivos. Según afirma, próximamente contará incluso con su propia moneda virtual en torno a este fenómeno.

Al final, la ironía se ha hecho canon, es decir, ha sido irónico que la sátira sobre las dinámicas digitales actuales centradas en la saturación y en la búsqueda de la fama y el reconocimiento inmediato y constante se haya hecho popular como consecuencia de este mismo proceso.

The Conversation

Las personas firmantes no son asalariadas, ni consultoras, ni poseen acciones, ni reciben financiación de ninguna compañía u organización que pueda obtener beneficio de este artículo, y han declarado carecer de vínculos relevantes más allá del cargo académico citado anteriormente.



Artículo Anterior Artículo Siguiente

Anuncio publicitario

Reciba actualizaciones por Telegram

¡Únete a nuestro canal de WhatsApp para recibir actualizaciones!